TIEMPOS DE CAMBIO
MÁS COCHES DE GASOLINA, MÁS ELÉCTRICOS Y MÁS HÍBRIDOS, PERO TAMBIÉN MÁS CROSSOVER Y MENOS MONOVOLÚMENES Y BERLINAS, ESAS SON LAS TENDENCIAS QUE NOS TRAJO EL 2017, UN AÑO EN EL QUE RENAULT SE ERIGIÓ COMO LA MARCA PREFERIDA POR LOS ESPAÑOLES. POR SU PARTE,
Apesar de que en el 2017 llegaron a los concesionarios españoles cerca de veinte nuevos modelos de arquitectura crossover, el único coche de este tipo que sigue asomando entre el top ten de los más vendidos es el incombustible Nissan Qashqai, el pionero de este concepto, que sigue en la brecha como el sexto más vendido.
Por delante de él siguen las siluetas tradicionales de vehículos compactos, estilo Seat León, Renault Mégane o Citroën C4 y los más pequeños urbanos como el Seat Ibiza y el Renault Clio. De hecho hay que bajar hasta los puestos 14 y 15 para encontrar a los siguientes crossover, Hyundai Tucson y Renault Captur. Pero seguramente eso cambiará ya este año y algunos de los recién llegados al mercado, sobre todo del segmento de los urbanos de cuatro metros, se colarán ya en el top ten, de donde prácticamente han desaparecido los monovolúmenes y las berlinas grandes.
Si hasta hace poco las ventas de coches híbridos no tenían relevancia a nivel general del mercado, esta tónica se está suavizando. Poco a poco los híbridos ganan peso y prueba de ello es que el Toyota Auris, el más vendido, alcanzó 12.443 unidades el pasado año, de los 17.682 totales que vendió este modelo. La marca japonesa, que acapara las ventas con cuatro modelos entre los cinco primeros, ha anunciado una progresiva hibridación de toda su gama, que irá abandonando las motorizaciones diésel en favor de las electrificadas con motores de gasolina.
Y en el 2017 se produjo también el despegue de los coches eléctricos, sobre todo en las dos grandes capitales, Madrid y Barcelona, y gracias al auge de las empresas de carsharing que han matriculado más de 1.500 unidades de diferentes modelos para su alquiler por minutos. Al margen de esta actividad empresarial, los particulares empiezan a ver con simpatía este tipo de coches que en Madrid, por ejemplo, aparcan de forma libre y gratuita en la calles. El Renault Zoe, que ahora dispone de nuevas baterías que extienden su autonomía, es el líder en este mercado.
Hablábamos antes del cambio en los gustos de los españoles y aquí habría que citar aquel burro grande, ande o no ande, que hace solo un par de décadas era la referencia de muchos conductores, a la hora de marcar estatus. Era la época de las berlinas, una era que prácticamente ha desaparecido, sobre todo entre las marcas generalistas y que queda como reducto de los fabricantes premium. Los crossover han ido suplantando ese papel de representación del automóvil.