«La agencia debe facilitar el desarrollo de la industria»
Actualmente, en Galicia el aprovechamiento forestal es de 7,5 millones de metros cúbicos al año, cuando las posibilidades de aprovechamiento sostenible superan con creces los 10 millones. «Esto supone una posibilidad de crecimiento inmediato del 30 %», recuerda Luz Pardo.
«Aumentar el aprovechamiento forestal, de forma sostenible, no solo permitirá un desarrollo económico de un sector tan importante en nuestra comunidad sino que lleva aparejados beneficios medioambientales y sociales muy importantes», asegura.
A su entender, el sector forestal en Galicia está muy atomizado y a veces dividido, y se debe avanzar con el apoyo y la intermediación de la Axencia forestal, para que actúe como interlocutor entre las pymes. «Debe también profesionalizarse, e innovar y facilitar medios para el desarrollo económico de una industria potencialmente generadora de riqueza», precisa.
Luz Pardo apuesta por facilitar la integración de las diferentes actividades industriales que tengan que ver con la explotación forestal desde todos los ejes: garantía de suministro de la materia prima requeri- da por cada tipo de industria, diseño, industrialización y comercialización.
«Un eje de actuación primordial por parte de las administraciones públicas será promover la transición energética, lo cual requiere de una actuación conjunta del Gobierno central, las comunidades y del sector forestal; hay que realizar también labor pedagógica en la sociedad, porque no hay más opción que avanzar hacia un modelo energético bajo en emisiones de carbono y menos perjudicial para el medio ambiente», explica. En este sentido, defiende el sector de la biomasa forestal. «Galicia es probablemente una de las comunidades donde más va a crecer el sector, por varios motivos: su capacidad productora, una industria forestal bien desarrollada, consolidada y fuerte y una Administración implicada en potenciar el crecimiento del sector», vaticina.
Luz Pardo defiende la agencia.