El PSOE afronta dividido el comité que fijará hoy la fecha del congreso
Los críticos plantarán cara si la gestora decide aplazar el encuentro hasta el mes de junio
Las aguas están más calmadas, pero las heridas siguen abiertas. Tres meses y medio después de la traumática dimisión del ex secretario general Pedro Sánchez, los socialistas afrontan hoy todavía divididos el comité federal que fijará la fecha del próximo congreso extraordinario del partido, en el que se decidirá el nuevo liderazgo y el nuevo proyecto del PSOE. La gestora dirigida por el asturiano Javier Fernández no ha sido capaz de cerrar el enfrentamiento entre quienes se oponían a facilitar la investidura de Mariano Rajoy y los que optaron por la abstención para favorecer la formación de Gobierno, ni de superar la imagen de estar actuando al servicio de la andaluza Susana Díaz, a la espera de que esta decida dar el paso de presentarse a las primarias.
Tres sectores distintos
El paso del tiempo y la constatación de las dificultades a la hora de enfrentarse a quienes controlan el aparato ha mermado, eso sí, el poder de los críticos, que no obstante piensan plantar cara hoy a la previsible decisión de la gestora de aplazar el congreso hasta el mes de junio y exigirán que el cónclave se convoque de inmediato. Ese grupo de críticos, hasta hace poco unido en torno a la figura de Pedro Sánchez, ha perdido peso por lo heterogéneo de sus componentes, pero sobre todo porque la figura del ex secretario general y su capacidad de liderazgo se ha debilitado mucho desde el momento en el que decidió abandonar el escaño para no tener que abstenerse en la investidura de Rajoy.
El resultado de la votación de hoy servirá de indicador para saber si la correlación de fuerzas del pasado comité del 23 de octubre que aprobó esa abstención (60 % a favor y 40 % en contra) ha variado o se mantiene estable. Pero, al margen de que la gestora consiga imponer su calendario, el comité evidenciará la existencia de tres sectores. Por una parte, los afines a Susana Díaz, que controlan los puestos clave y son mayoría. Por otra, los sanchistas, que engloban a quienes siguen alentando al exsecretario general a disputar el liderazgo en el próximo congreso. Y, por otra, lo que se conoce ya como la tercera vía, en donde están muchos de los que apoyaron a Sánchez pero ahora consideran que su retorno sería contraproducente y reabriría las heridas. En ese grupo se plantea la posibilidad de que el exlíder de los socialistas vascos Patxi López emerja como una figura de consenso. Al margen están los socialistas catalanes, que tras haber actuado como arietes de Sánchez en contra de Rajoy, han acabado pactando con Susana Díaz y garantizando su neutralidad en el congreso del PSOE.
Aunque no se espera un comité tan traumático como los últimos celebrados, los críticos se dejaron oír ayer en Madrid presentando un documento firmado por representantes de más de doscientas plataformas de militantes de toda España en el que se exige la convocatoria «inmediata» de las primarias y el congreso, de manera que el proceso concluya antes del mes de mayo, en previsión de que Rajoy pudiera adelantar las elecciones.
Los críticos se dejan oír
Apelan por ello a la «responsabilidad» de todos los miembros del comité federal para que hoy se apruebe «sin más dilaciones la convocatoria inmediata del congreso, precedido de primarias, para acabar con la situación de interinidad» que, según explican, «debilita interna y externamente» al PSOE. Este grupo rechaza también de plano «cualquier decisión que implique la aprobación» de los Presupuestos Generales del Estado para el 2017.
El portavoz de la gestora, Mario Jiménez, trató ayer de calmar los ánimos y se mostró convencido de que la reunión de hoy «reflejará el proceso de cambio y sosiego» que se está produciendo en el partido. Jiménez restó trascendencia al acto convocado ayer por los críticos, definiéndolo como una «expresión de la libertad interna que funciona» en el PSOE. Y frente a los que acusan a la gestora de ser favorable a Susana Díaz, defendió que este órgano trabaja con «absoluta independencia, autonomía y escrupuloso respeto a las normas».
Convocatoria inmediata. Representantes de medio centenar de plataformas de militantes del PSOE reclamaron ayer la convocatoria «inmediata» de primarias y congreso, a fin de que ese proceso esté culminado en mayo, por si hay adelanto electoral.