Báñez, a favor de que los trabajadores ganen poder adquisitivo, pero «de manera moderada»
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, entró ayer en el debate de cómo se financiarán las pensiones este ejercicio si, como todo apunta —aunque el Gobierno no lo da por seguro—, el fondo de reserva de la Seguridad Social se queda a cero antes de que acabe el año. En línea con lo deslizado ya desde el Ministerio de Economía, Báñez no ve mayor problema en que las pagas extraordinarias de los pensionistas, que son las que causan desequilibrios en la caja, se financien con emisiones de deuda o recurriendo a financiación bancaria. Dice que es lo «normal» y que así se ha hecho otras veces ante déficits «puntuales» del sistema antes situaciones de destrucción de empleo.
Y lanza un mensaje de tranquilidad: las pensiones se ingresarán «puntualmente».
La ministra también se pronunció sobre la disputa que patronal y sindicatos mantienen a cuenta de la propuesta de subida salarial para este año. Báñez se muestra favorables a que los trabajadores ganen poder adquisitivo, pero «de manera moderada», para no perjudicar la creación de empleo, en línea con lo que defiende la CEOE. Báñez defendió su argumento citando lo ocurrido en el 2009, año en el que los trabajadores ganaron casi tres puntos de poder de compra y se destruyeron más de 700.000 empleos, por lo que defendió alzas acordes a la situación de la economía.