APORTAN MENOS CALORÍAS
Combinar la carne, el pescado o los huevos con alimentos ricos en fibra hace que el organismo trabaje de forma extra, de esta manera gasta más calorías para procesar todos los alimentos ingeridos
Podría ser, pero no se trata de un tema relevante, ya que el número de calorías no indica si un alimento es o no es saludable. Aunque recientemente un polémico estudio dirigido por David Baer, nutricionista del Departamento de Agricultura de EE UU, sugiere que las proteínas de las carnes muy grasas podrían aportar hasta un 25% menos de calorías de lo que se creía (al exigir digestiones muy pesadas que obligarían al organismo a quemar más calorías de las previstas inicialmente para digerirlas), no parece que atiborrarse de callos, churrascos y pancetas sea la solución para perder peso, sino al contrario. “Las proteínas aportan 4 kilocalorías por gramo, al igual que los hidratos de carbono [pan, arroz, pasta, etc.]”, señala María Colomer, “mientras las grasas aportan 9 kcal/g. Pero conviene explicar a la gente que no comemos polvos de nutrientes aislados, sino alimentos complejos formados por más de un nutriente y menús conformados por distintos alimentos con distintos nutrientes que pueden hacer variar el valor calórico real”, matiza esta dietista. Acompañar los huevos, pescados o carnes con verduras puede rebajar su contenido cazlórico, “ya que la fibra alimentaria –explica María Colomer– impide la absorción de algunas grasas”. Es decir, combinar la carne, el pescado o los huevos con alimentos ricos en fibra (como zanahorias, patatas, alcachofas, arroz, pan, etc.) obliga al organismo a hacer un trabajo extra, lo que le lleva a gastar más calorías para procesar esa combinación de alimentos.
Más gasto calórico