Adeuda Arizona $54 millones por detenciones ilegales
Desobedeció sheriff Arpaio frenar en 2011 arrestos según perfil racial
P— Los contribuyentes ya deben 54 millones de dólares en el caso por revisiones basadas en el aspecto racial que se llevó contra quien desde hace largo tiempo es alguacil de la zona metropolitana de Phoenix y están por recibir la factura de otro preocupante costo.
En el futuro, cientos de hispanos podrán pedir al Gobierno del Condado dinero por haber sido detenidos ilegalmente cuando el sheriff Joe Arpaio desobedeció la orden que un juez le ordenó poner fin a sus patrullajes inmigratorios.
Hace dos semanas, un juez federal concluyó que el funcionario ignoró a sabiendas la orden girada en el 2011 debido a creer que continuar con sus operativos de vigilancia inmigratoria contribuiría a su campaña para reelegirse en el 2012.
Pero algunas de las víctimas son inmigrantes que han regresado a sus países de origen o se han mudado para trabajar en algún otro lugar de Estados Unidos. Y muchos de los agentes de la corporación de Arpaio no conservaron los expedientes de las detenciones en cuestión.
Emilia Bañuelos, una abogada inmigratoria de Phoenix, señaló la probabilidad de que algunas de las víctimas no salgan a la luz por temor a represalias por parte de la corporación dirigida por Arpaio o resignadas a que las detenciones sin orden de aprehensión constituyan una desafortunada realidad en sus vidas.
‘La gente está asustada. No cree en el sistema’, dijo.
Los abogados que llevaron el caso contra Arpaio han buscado víctimas con ayuda de consulados extranjeros, viendo videos donde se marca el alto a automovilistas y estudiando detenidamente archivos policiales como arrestos y de otro tipo. Los abogados de ambos bandos se encuentran negociando a fin de llegar a una fórmula y un sistema de indemnización para las víctimas. Se espera que hoy el juez federal de distrito Murray Snow pregunte en audiencia a los abogados cómo deben ser compensadas las víctimas.
Un accesorio abandonado cerca del cruce Santa Teresa, en Nuevo México