Proponen declarar en peligro de extinción al mejillón de Texas
Austin, Tx.— Oficiales federales propusieron designar a los mejillones de Texas como una especie en peligro de extinción, para proteger a esos moluscos de agua dulce que también se encuentran en Nuevo México.
El martes, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, anunció la recomendación y está tratando de obtener la participación del público acerca de lo que catalogó como un ‘descenso dramático’ de ese molusco.
La fecha límite para hacer comentarios será el 11 de octubre.
El periódico The Austin American Statesman reportó que la propuesta involucra protecciones ambientales y posibles límites en el uso de la tierra y agua.
Los mejillones de Texas son una de una docena de especies de moluscos que el Servicio de Pesca y Vida Silvestre ha estado considerando en su lista de especies en peligro de extinción.
Expertos señalan que si el molusco logra ser incluido, es probable que otras especies sigan en la lista.
‘Esta medida proporciona un vistazo de su manera de pensar sobre el resto de las especies’, comentó Charles Randklev, experto en moluscos del Instituto de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Texas A&M.
El mejillón, que puede crecer unas 4 pulgadas de largo y vivir hasta 20 años, ‘garantiza cierto nivel de protección en base a la información que he visto’, dijo.
Un comunicado de la agencia dice que los mejillones son los únicos moluscos que quedan en Nuevo México y son escasos en Texas, ocupando sólo el 15 por ciento en su rango histórico en Estados Unidos.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre asegura que los diques y la reducida calidad del agua están afectando negativamente a los mejillones y otros moluscos de agua dulce en todo el suroeste.
La protección de los moluscos podría tener más implicaciones sobre la manera en que las autoridades estatales del río distribuyen el agua a la industria, agricultores y ciudades y dejar lo suficiente para que los ríos de Texas puedan mantener saludables a los moluscos.
Benjamin Tuggle, director regional del suroeste del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, comentó que desea trabajar con propietarios de tierras ‘para beneficiar tanto a las especies como a las comunidades que dependen de ese flujo’, aunque los oficiales estatales han expresado su preocupación por el impacto económico que tendría enlistar a los moluscos.
Ante escasez, buscan funcionarios proteger la especie
Son loS únicos moluscos que quedan en el estado y en Nuevo México