Producción en los campos fue abandonada una vez que llegaron las empresas
San Joaquín celebró 33 años de autonomía
San Joaquín, noviembre 2 (Petra María Jiménez).- La llegada de importantes empresas privadas que se instalaron en San Joaquín brindaron grandes aportes tecnológicos, lo que ha provocado el abandono de la producción de los campos que anteriormente era de gran relevancia en el municipio y permitía abastecer a sus habitantes.
Así lo expresó Ángel Oswaldo Álvarez Sánchez durante su discurso como orador de orden en la sesión solemne que realizó la Cámara Municipal en la Casa de la Cultura “Los Pastores de San Joaquín”, para conmemorar los 33 años de la autonomía del municipio.
Continuando con su discurso, el orador de orden hizo un llamado a toda la población a querer y trabajar por este municipio, como anteriormente lo hicieron importantes personalidades de la altura de Alejo Zuloaga, José Tomás Gallardo, Juana de Lizarde, entre otros.
Agregó que es importante trabajar y hacer cumplir el Plan de la Patria, el cual en su criterio reúne todas las condiciones para sacar el municipio adelante si se cumple a cabalidad.
Vale recordar que el 25 de octubre de 1985, San Joaquín es elevado a la categoría de Municipio Autónomo, por acuerdo de la entonces Asamblea Legislativa del estado Carabobo. Sin embargo, fue el día 1º de diciembre de 1983 cuando la Ilustre Asamblea Legislativa del estado Carabobo hizo entrega del “Acuerdo Legislativo” donde se declaraba la Autonomía Municipal.
La decisión, contenida en el Acuerdo, fue aprobada por unanimidad y se había realizado en la primera reunión ordinaria de la Asamblea Legislativa, luego de haber sido considerado el informe presentado por la comisión que estudió el caso, conformada por Juan Jiménez, Jorge Colmenares, Ángel Polanco, Francisco del valle y Antonio Toro.
Evencio Díaz, cronista del municipio, recordó que para San Joaquín, el acto de entrega del Acuerdo de la Asamblea Legislativa representó un efusivo gesto simbólico, pues desde el punto de vista jurídico, lo señalado en el mismo se convirtió en Ley una vez reformada y puesta en vigencia la Ley de División Político Territorial del estado Carabobo.
Durante la sesión estuvieron también presentes representantes de la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Carabobo, Pdvsa, Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de Venezuela, Oficina Nacional Antidroga (ONA), Zona Educativa, Pastores de San Joaquín, Milicia Bolivariana de San Joaquín, Los Guayos y Vigirima, entre otros.
Réplica de la espada de Bolívar
Cabe destacar que luego de la “Ruta Expositiva de la Réplica de la Espada de Bolívar”, que permaneció un mes en las escuelas e instituciones públicas de San Joaquín, durante este acto la espada fue despedida con los honores correspondientes por parte del presidente del Concejo Municipal, José Martínez, así como de las autoridades militares responsables de su traslado a la ciudad de Caracas.
Ediles y demás representantes durante la sesión solemne.