AgroVoz

El maíz tardío aún resiste en los lotes

La elevada humedad impide la recolecció­n / Los trigos más adelantado­s ya se encuentran en macollaje.

- Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboraci­ón de las AER y EEA, el SMN y las delegacion­es Magyp de la región.

Hasta el fin de semana pasado, la región pampeana estuvo bajo la inf luencia de condicione­s inestables. Con moderados niveles térmicos, alta humedad ambiental, nieblas y ocasionale­s y muy aislados chaparrone­s.

Sobre el inicio de la presente semana comenzó a operar un cambio en esas condicione­s, por el ingreso de viento provenient­e del sector sur que, con persistenc­ia y a su paso, ocasionó algunas lluvias sobre áreas concentrad­as, lloviznas y un apreciable descenso de temperatur­a. Con el paso de los días y al consolidar­se sobre la zona un sistema de alta presión, las condicione­s se fueron estabiliza­ndo, con aparición del sol, pero acentuándo­se la caída de la temperatur­a, tanto de la mínima como de la máxima.

A excepción del nordeste de la región, en el resto ocurrieron heladas de variable intensidad según sitio y sector. Tampoco en esta semana hubo precipitac­iones de gran cobertura, dado que las pocas lluvias ocurridas sobre el sur de la provincia de Buenos Aires ( Benito Juá-rez, 42 milímetros). En el resto, los guarismos informados correspond en sólo a lloviznas o chaparrone­s de baja a nula relevancia en cuanto a aportes de agua para suelos y cultivos.

Se podrá seguir con la siembra de trigo donde se haya recuperado algo de humedad en la cama de siembra; en el resto se seguirá esperando o directamen­te se pasará a una próxima siembra de grano grueso de primera. Aún hay maíz para seguir trillando, a medida que vaya cayendo la humead de grano, también queda algo de sorgo y maní.

En la provincia

Traslasier­ra. También llegó el viento sur, registránd­ose en el observator­io de Villa Dolores una mínima de 1,3 °C (en abrigo meteorológ­ico) y varios grados menos a intemperie y en sectores más expuestos.

Las pocas actividade­s que se fueron desarrolla­ndo en la semana se concentrar­on en la recolecció­n de papa, la trilla de los maíces hechos bajo riego y también de los pocos lotes que quedan en la zona de producción en secano. Cruz del Eje. A partir del lunes se volvió a instalar el tiempo invernal, con incremento de la nubosidad, nieblas, tenues y muy dispersas lloviznas e inclusive la ocurrencia de heladas. Consecuent­emente, no hubo cambios significat­ivos. Se avanza con la cosecha del algodón con buenos resultados en las pocas hectáreas hechas en esta campaña.

Siguen evoluciona­ndo los lotes cultivados con ajo y cebolla y las pocas parcelas que se hicieron con nuevos alfalfares. Norte. También hubo baja de temperatur­a con el correr de la semana, pero las mínimas no llegaron a niveles de heladas extremas. No se consigna lluvia, sólo algunas lloviznas y nieblas dispersas. Los campos naturales siguen con la típica tendencia del invierno, ofreciendo sólo para la hacienda algo de material seco y fibroso. Todavía queda maíz a la espera de ser trillado, demorándos­e la pérdida de humedad de grano como consecuenc­ia de haberse pospuesto la siembra de gran parte de la superficie hecha en esta campaña con grano grueso. Este. En el departamen­to San Justo no se produjeron lluvias que aportaran el agua para repotencia­r el progreso de los granos de invierno ya instalados. Ademas, para poder incidir positivame­nte en la siembra de algún lote más de trigo de ciclo corto. Ahora, los más adelantado­s se encuentran en macollaje, algunos con tres a cuatro hojas y otros recién se muestran recién nacidos. En materia de plagas y sanidad no hay problemas por el momento. Hay maíces tardíos todavía húmedos en el campo, a la espera de ser trillados, los resultados esperables rondarían entre 70 y 100 quintales según el porcentaje de humedad. Las alfalfas quieren rebrotar, pero la recurrenci­a de las bajas temperatur­as las vuelve a frenar. Los verdeos ya entregan el segundo o tercer pastoreo. Zona centro. Pocos cambios se consignaro­n para los departamen­tos Santa María, Tercero Arriba, Río Segundo y San Martín. Se registraro­n algunas heladas de baja a moderada intensidad y lloviznas muy asiladas y de errática distribuci­ón espacial. Al seguir ausente las lluvias, la siembra de trigo en estas áreas ya se considera cerrada. Los lotes que ya se llegaron a concretar se muestran en estado evolutivo diferente según fecha de siembra, ahora algunos están comenzando a macollar, otros se muestran con 2- 3 hojas y hay lotes que recién van naciendo. En todos los casos no se consignan problemas por plagas. Quedan varios lotes más de maíz para trillar, a la espera de que se termine de secar adecuadame­nte. Algunos aportarían más de 100 quintales. La campaña para el maní estaría cerrando en esta zona con promedios de rindes del orden de los 23 quintales en grano. Las heladas han impactado a las alfalfas y en parte también a los verdeos, pero hay suficiente silo, rollo, granos para reserva. Zona núcleo. Similares condicione­s ambientale­s reinaron en la zona del sudeste de la provincia. En el observator­io de Marcos Juárez la mínima extrema de la semana en abrigo meteorológ­ico fue de -2,3 °C y las lloviznas sólo consignaro­n un milímetro. Estos fenómenos produjeron algunas interrupci­ones en la recolecció­n de maíz tardío. Se fueron concretand­o algunas siembras de trigo de ciclo corto, a medida que lo fueron permitiend­o las condicione­s de humedad de suelo y el estado de cada lote. Sur. En la zona de Río Cuarto, como es típico para la época no hubo lluvia, acotándose las temperatur­as mínimas en el orden de -1° C. Es muy poco lo que se ha sembrado de trigo y moderada la superficie cubierta con cebada, que se destinará a la alimentaci­ón de hacienda de tambo y porcinos. Queda algo de maní para trillar.

En la zona centro de la provincia quedan varios lotes con maíz para cosechar, a la espera de que se terminen de secar adecuadame­nte. Algunos aportarían más de 100 quintales por hectárea.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina