AgroVoz

Productore­s enfrentado­s con las recetas del modelo

CRA, la SRA y Coninagro ratificaro­n la jornada de protesta tras los anuncios de Kicillof. Consideran que sólo hay “medidas fracasadas y parches”.

- Carlos Petroli cpetroli@lavozdelin­terior.com.ar

En julio de 2008, momento de la resolución 125, el modelo económico apostó a capturar la renta extraordin­aria de los granos. A siete años de aquel esquema de reparto, los productore­s buscan salir indemnes del “viento de frente” desatado a escala internacio­nal. Pero, en la cuerda interna, se ven acorralado­s por desequilib­rios provocados por la propia política oficial: inflación, distorsión en la estructura de costos, agobio impositivo han gatillado la crisis.

El Gobierno sacó de la galera una receta conocida que echó más leña al fuego en el frente de la producción con los anuncios de más subsidios segmentado­s para los estratos más bajos ( hasta 2.900 litros diarios de leche, y hasta 1.600 toneladas de granos). La primera tanda, anunciada en marzo, registró un elevado incumplimi­ento oficial, según denuncian los productore­s.

Los nuevos anuncios, en presencia del presidente de la Federación Agraria, Omar Príncipe, no fueron recibidos con agrado por CRA, Coninagro y la Sociedad Rural Argentina, las tres centrales que ratificaro­n para hoy varios actos de protesta en el interior. Estas entidades anotaron, incluso, como “una provocació­n” los anuncios de los ministros Casamiquel­a y Kicillof. Esto porque leen que detrás está la trampa para dividir el frente rural, ahora con la cúpula de la FAA en otra vereda.

Por eso, esas tres centrales salieron a rechazar “la discrimina­ción de productore­s y de actividade­s agropecuar­ias”. Una postura que también hizo pública Caprolec, una de las cámaras lecheras con sede en Córdoba habitualme­nte de buen diálogo con las autoridade­s nacionales.

En esta entidad se mostraron atónitos con la prórroga del subsidio de 30 centavos por litro de leche para el citado rango y se interrogan si quien produce tres mil, cuatro mil o más litros diarios no tiene los mismos problemas. “O pretendemo­s promover un mercado marginal. Ya se lo explicamos en múltiples oportunida­des a los funcionari­os de Comercio, pero no lo entendiero­n o no lo quieren entender”, dijeron en Caprolec.

Los referentes rurales que convocaron para hoy a la jornada nacional de protesta (en Córdoba se hará a las 14, en la zona de Villa María) enumeraron demandas con un alcance que excede el frente agropecuar­io. Así, mencionan que la emisión monetaria descontrol­ada daña a la moneda nacional y la presión impositiva, con cargas confiscato­rias, relega a toda inversión productiva, comercial e industrial.

Entre las provincias con mayor gravitació­n en el agro, caso Córdoba y Buenos Aires, saltó una división de aguas: el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro “Topo” Rodríguez, se desmarcó de las críticas rurales para apoyar los anuncios de la Casa Rosada.

En cambio, el gobernador De la Sota justificó la protesta de los productore­s y dijo que esta obedece a que el Gobierno no tiene una política agropecuar­ia sana.

El aumento de subsidios a escalas de productore­s lecheros y de granos no genera ninguna solución de fondo, según los referentes rurales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina