AgroVoz

Chicago, pendiente del clima. El maíz, la ficha para jugar.

- Pablo Adreani

C hicago sigue en la montaña rusa. Comenzó de semana firme, mientras el cierre del jueves mostró leves bajas principalm­ente en soja y maíz, y al trigo con tendencia mucho más firme que el resto.

Sucede que para el trigo ya comenzó el mercado climático; hay un foco de sequía grave a severa en Dakota del Norte y Dakota del Sur, estados que producen el 60 por ciento del cereal de primavera en los Estados Unidos. Mientras tanto, la soja y el maíz tienen su ventana de riesgo climático entre julio y agosto, dependiend­o de cada estado y de la fecha de siembra de cada cultivo. Podemos decir que el maíz corre serios riesgos a partir del 15 de julio y la soja a partir de principios de agosto.

En la Argentina el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) fue el fiel reflejo de la mayor oferta tanto de soja como de maíz en el mercado “spot” o disponible. Sucede que están muy cerca los vencimient­os de tarjetas, lo que implica en la práctica un mayor volumen de oferta de soja y de maíz. El maíz fue el más afectado por la baja de los precios; en principio por la mayor oferta que va a generar la cosecha tardía. El precio del disponible en el Matba cerraba a 142 dólares contra 150 que cotizaba a principios de mes. En cambio, el maíz nueva cosecha (abril 2018) sigue firme: 156.5 dólares contra 154 que cotizaba a comienzos de junio.

La soja se está alejando de los 250 dólares y los 4.000 pesos. Cotiza a 3.800 pesos y 240 dólares. Y esta es una mala noticia para aquellos productore­s que almacenan la soja y esperan mejores precios para poder venderla. Ritmo de venta

En estos momentos, los productore­s llevan vendidos a precio 15 millones de toneladas de soja, y entregadas a fijar 9,5 millones de toneladas. Quedan por vender la sorprenden­te suma de 30 millones de toneladas. Si todo se acomoda en Estados Unidos no nos salvamos de una mayor baja en el precio de la soja. Sucede que el precio de la soja estadounid­ense todavía depende del factor climático durante julio-agosto, pleno verano en el Mid West y las Planicies americanas.

La actual relación de precios soja-maíz hoy se ubica en 1,7:1, pero para la nueva cosecha la relación baja a 1,60:1, una de las más favorables al maíz de los últimos tiempos. En zona núcleo para igualar el margen bruto de un maíz con un rinde de 120 quintales el productor debe cosechar 60 quintales de soja. Hoy es mucho más probable sacar 120 de maíz que 60 de soja. En la hipótesis de clima normal en Estados Unidos y una cosecha

La superficie maicera en argentina podría sumar un miLLón de hectáreas, para LLegar a 50 miLLones de toneLadas en 2018.

de soja 2018 americana en el súper récord de 120 millones de toneladas, y un caída proyectada en el precio de la soja, el rinde de soja necesario para igualar el margen bruto de maíz es de 70 quintales.

Lo que sucede es que el balance de oferta y demanda mundial de maíz está estructura­lmente muy ajustado. Por primera vez en estos últimos años, el consumo global supera a la producción mundial.

Ante este escenario de precios, alcista para maíz y bajista para soja, con el mercado climático como factor de variable en los precios relativos y de continuar la actual relación de precios soja-maíz, es muy probable que la superficie maicera en la Argentina pueda aumentar en un millón de hectáreas. Si se confirma esta tendencia, la producción de maíz 2018 podrá llegar al récord de 50 millones de toneladas. Solo resta saber si habrá suficiente semilla de maíz para poder abastecer esta mayor demanda.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina