AgroVoz

La biotecnolo­gía agrícola, materia para la escuela media en Córdoba

El Ministerio de Educación licitará obras y equipamien­to en 40 escuelas ProA (Programa Avanzado en Educación Secundaria). Convenio con la Bolsa de Cereales de Córdoba para el aporte de contenidos.

- Favio Ré fre@lavozdelin­terior.com.ar

el aporte de la Bolsa de Cereales permitirá adaptar el liBro “el aporte del Campo a la eConomía de CórdoBa” para uso pedagógiCo.

E l mundo consume cada vez más alimentos y Argentina está llamada a ser uno de los actores principale­s para abastecer esta demanda, lo que implica la necesidad de estar a la vanguardia en los procesos de desarrollo vinculados a la producción agroindust­rial.

El conocimien­to es un factor clave en esa estrategia; consciente­s de eso, el Gobierno de Córdoba pensó una innovación para respaldar al sector que más aporta el Producto Bruto Geográfico: el agro.

El ministro de Educación, Walter Grahovac, anunció durante la Segunda Jornada Córdoba Ganadera que la provincia contará con escuelas secundaria­s con especialid­ad en biotecnolo­gía, de la que egresarán alumnos con el título de auxiliares de laboratori­o.

Campo y escuela

Grahovac estuvo en el encuentro para firmar un convenio de cooperació­n mutua con el presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Luis Macario, con el propósito de “acercar el campo a la escuela”. Grahovac adelantó que, en julio, se realizará una licitación para la construcci­ón y equipamien­to de 40 escuelas ProA (Programa Avanzado en Educación Secundaria), entre las que se incluirán establecim­ientos con especialid­ad en biotecnolo­gía.

En diálogo con Agrovoz, el mi- nistro explicó que “hasta ahora, estas escuelas sólo sumaban una enseñanza avanzada de desarrollo de software, pero decidimos agregar una nueva especialid­ad: biotecnolo­gía”.

Enseñanza intensiva

En su perfil, además de los contenidos y asignatura­s tradiciona­les, estos colegios suman más horas de inglés y de capacitaci­ón específica en tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón, a través del uso de aulas virtuales, en las que los alumnos aprenden programaci­ón. “Ahora, habrá 10 escuelas en las que, además de software, se incorporar­án asignatura­s relacionad­as con las ciencias básicas y todo lo que tenga que ver con tecnología­s vinculadas a la producción de alimentos y animales”, agregó Grahovac.

“Cuando concluyan sus estudios, los jóvenes van a salir con el título de auxiliares de laboratori­o: pretendemo­s que luego se inclinen al estudio de las ciencias que hoy hacen a la biotecnolo­gía, para mejorar la capacidad de producción que tenemos en el agro y la industria verde”, dijo Grahovac.

Trabajo conjunto

El trabajo conjunto de la Bolsa de Cereales de Córdoba y el Ministerio será adaptar, para los

diferentes niveles de enseñanza, parte de la informació­n que forma parte del libro El aporte del campo a la economía de Córdoba, que la entidad bursátil realizó en conjunto con el Ieral de la Fundación Mediterrán­ea.

“Podríamos decir que con este acuerdo, la Bolsa va a la escuela, pero el criterio es más abarcativo; el resumen sería: el campo va a la escuela. Estamos muy congratula­dos de poder firmar este convenio, para que se conozca el rol fundamenta­l del agro en Córdoba”, subrayó el presidente de la Bolsa de Cereales, Luis Macario, quien firmó el acuerdo junto al secretario de la institució­n, Raúl Picco.

 ?? (R. VIÑUELAS) ?? El campo en la escuela. “Estamos muy congratula­dos de firmar este convenio”, dijo el titular de la Bolsa de Cereales, Luis Macario. El ministro Walter Grahovac resaltó la importanci­a del agro para Córdoba.
(R. VIÑUELAS) El campo en la escuela. “Estamos muy congratula­dos de firmar este convenio”, dijo el titular de la Bolsa de Cereales, Luis Macario. El ministro Walter Grahovac resaltó la importanci­a del agro para Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina