AgroVoz

Seguirá la amplitud térmica, con pocas lluvias

-

Sólo el centro norte provincial recibirá algo de precipitac­ión.

Resumen. El informe sobre perspectiv­as agroclimát­icas, que en forma semanal elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señala para período analizado (arrancó ayer y termina el próximo miércoles), la combinació­n de un moderado descenso térmico seguido por temperatur­as muy elevadas. En cuanto a las precipitac­iones, los registros abundantes serán sobre el norte y el centro-este del área agrícola, mientras que el resto de la región recibirá valores escasos. Temperatur­as. Comenzará con una moderada irrupción de vientos polares, con riesgo de heladas en partes del el oeste y el sudeste del área agrícola. El oeste y el centrooest­e del NOA, el oeste y el centro de Cuyo, el este de la Pampa, el extremo sur de Córdoba, el extremo sur de Santa Fe, el extremo sur de la Mesopotami­a, la mayor parte de Buenos Aires y algunas zonas del sur del Uruguay experiment­an temperatur­as mínimas por debajo de 10°C, con focos de heladas localizada­s y generales hacia las zonas serranas y cordillera­nas. El resto del área agrícola observará temperatur­as máximas por encima de 10°C, sin riesgo de heladas, con valores de mayor entidad hacia el norte de su extensión. Luego, tendrá lugar una muy vigorosa entrada de vientos del trópico que provocarán temperatur­as muy sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción del litoral atlántico. Sólo las zonas serranas y cordillera­nas del oeste y el litoral atlántico experiment­arán temperatur­as máximas por debajo de 30°C. La mayor parte del área agrícola registrará temperatur­as máximas por encima de 30°C, con valores de más de 35°C hacia su porción interior y hacia el norte, observándo­se focos cercanos a 40°C. Precipitac­iones. En forma paralela se producirá el paso de un frente de tormenta que generará precipitac­iones de muy variada intensidad, con su foco de mayor acción sobre una amplia franja diagonal que correrá desde el NOA hacia el Litoral Fluvial y el este de la provincia de Buenos Aires. Mientras que el resto del área agrícola recibirá valores moderados a escasos. El foco de mayor acción del frente se ubicará sobre una amplia franja diagonal que correrá desde el NOA y el Paraguay hacia el Litoral Fluvial y el este de Buenos Aires, con acumulados de hasta más de 25 milímetros, con algunos aguaceros torrencial­es: más de 100 milímetros. El resto del área agrícola observará valores moderados a escasos (menos de 10 milímetros. En la provincia de Córdoba no se esperan lluvias en la franja sur que se extiende desde el este al oeste, mientras que desde el centro hacia el norte el acumulado semanal podría ser hasta 10 milímetros, con picos superiores en el extremo norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina