AgroVoz

Un mercado deprimido y sin chances de mejora

-

Hace sólo dos años, el garbanzo argentino alcanzó la gloria en materia de precios. A campo, la tonelada se pagaba por encima de mil dólares. Pero en una sola campaña, el mercado dio un giro de 180 grados: las supercosec­has logradas en varios de los principale­s países productore­s inundaron de oferta el mundo y tiraron los valores hasta los 300 dólares.

La legumbre que se produce en el centro y norte de Córdoba está por entrar a período de cosecha y el horizonte no ha cambiado demasiado, lo que complica la ecuación económica de los productore­s. “Con los rindes que estamos viendo, afectados por la falta de agua, no cubrís los costos”, advirtió Mercedes Amuchásteg­ui, de la empresa Tecnocampo.

La compañía con base en Monte Cristo exporta garbanzo, que produce en campos propios, a 30 países. Si bien las cosechas de Estados Unidos y Canadá fueron menores que las de 2018, la clave son los elevados stocks. “Hay mercadería de sobra, los dos países tienen una cosecha completa guardada”, remarcó Amuchásteg­ui.

Al respecto, el expresiden­te de Clera, José María Lázara, enumeró que las existencia­s en Estados

HOY NO HAY NADA QUE INDIQUE QUE LOS PRECIOS VAYAN A SUBIR. HAY OFERTA DE SOBRA A NIVEL MUNDIAL.

Mercedes Amuchásteg­ui, ejecutiva de Tecnocampo

Unidos ascienden a 250 mil toneladas, más que las 240 mil que cosechó este año. En Canadá hay almacenada­s 100 mil, el triple de la última campaña. A eso se suman 160 mil toneladas en la India, 100 mil en Rusia y 40 mil en México.

En ese contexto, que Argentina sufra una caída en su cosecha no genera tampoco expectativ­as alcistas. “Hoy, no hay nada que indique que los precios vayan a subir. Que Argentina produzca cinco mil toneladas menos, este año, no mueve la aguja”, resumió.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina