AgroVoz

El trigo tendrá menos rinde: las lluvias llegaron tarde

El Gobierno nacional y las Bolsas coinciden en que la cosecha será menor a la esperada debido a la falta de agua.

-

Durante el último fin de semana, las lluvias dejaron acumulados 17 milímetros a Córdoba. Sumados a los más de 50 milímetros que cayeron en algunas zonas a mediados de mes, octubre ha marcado una bisagra en relación al aporte hídrico, que fue muy escaso durante el invierno.

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, durante julio, agosto y septiembre, la falta de lluvias impactó en el estado de los cultivos invernales.

Salvo Tulumba, Río Seco y Cruz del Eje, en el resto de los departamen­tos las precipitac­iones estuvieron de forma marcada por debajo del promedio de la última década.

En algunas regiones, la diferencia es sorprenden­te. Por ejemplo, el promedio de Unión en estos tres meses fue de 20 milímetros contra una media de 75; en Juárez Celman, sólo 10 milímetros cuando lo usual hubieran sido 60.

De acuerdo con la Guía Estratégic­a para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, las lluvias que recibió Córdoba en los últimos diez días equivalen o superan a las que colectó en los 100 días anteriores.

“Pozo del Molle, en 100 días marcó 16 milímetros y en los últimos diez, 51. Río Cuarto acumuló prácticame­nte la misma cantidad: 16,5 y 18 milímetros, respectiva­mente. Lo mismo sucedió en Laboulaye”, precisó la GEA.

Impacto

El problema es que estas descargas no alcanzan para revertir el deterioro que venían sufriendo los lotes de trigo, cultivo que se sostuvo hasta ahora gracias a las excelentes reservas hídricas que quedaron tras el último verano.

“Para el trigo, las lluvias llegaron tarde pero permiten que se recupere turgencia para continuar con la etapa de llenado de granos”, indicó la GEA.

La Bolsa de Cereales cordobesa estima que un tercio de los lotes ya están entre regulares y malos. “Si bien la mayor parte de la provincia recibió lluvias en las últimas semanas, el cereal transcurri­ó parte de su período crítico con escasez de agua y probableme­nte la sequía tendrá consecuenc­ias en el rendimient­o. El agua útil sigue siendo muy baja en todo el territorio cordobés, principalm­ente en el sur”, describió la entidad.

El último reporte de la Oficina de Riesgo Agropecuar­io (ORA) también es contundent­e al respecto: entre el 13 y el 20 de octubre, el mapa de reservas hídricas para trigo se mantuvo inalterabl­e para Córdoba, que en toda su extensión aparece bajo condición de sequía.

A nivel país, desde el Gobierno nacional ya descuentan que la cosecha será menor a la esperada en el inicio. “El cultivo fue afectado por una importante falta de humedad en una amplia superficie que abarca, principalm­ente, el sur y oeste de Buenos Aires y gran parte de Córdoba y La Pampa. Se complicó el estado de los lotes, que presentan escaso desarrollo y adelantami­ento en el ritmo de crecimient­o, estimándos­e mermas en el rinde”, indicó el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería en su informe mensual.

Del mismo modo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires remarcó que las lluvias registrada­s menguaron el estrés hídrico. “No obstante, en el oeste del área agrícola los registros estuvieron por debajo de los 20 milímetros, lo que provocaría mermas en el potencial de rendimient­o de hasta un 40 por ciento”, remarcó la entidad porteña. Y alertó: “De mantenerse esta situación, podrían incluso registrars­e pérdidas de superficie”.

 ?? (GENTILEZA LUCAS ANDREONI) ?? Estado. Un lote de trigo en el sur de Córdoba, una de las zonas con mayor déficit hídrico.
(GENTILEZA LUCAS ANDREONI) Estado. Un lote de trigo en el sur de Córdoba, una de las zonas con mayor déficit hídrico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina