AgroVoz

Semana #AgTech en Ciencias Agropecuar­ias

Contará con numerosas actividade­s, entre las que se destaca la segunda edición de la Maratón de Tecnología para Emprender.

- MÁS INFORMACIÓ­N: www.agro.unc.edu.ar

En el marco de las Jornadas Integradas de Investigac­ión, Extensión y Enseñanza 2019, entre el 13 y el 20 de noviembre, se desarrolla­rá en la Facultad de Ciencias Agropecuar­ias de la Universida­d Nacional de Córdoba la “Semana #AgTech”.

Contará con diferentes actividade­s y espacios de charlas temáticas, entre las que se destaca la segunda edición de la Maratón de Tecnología para Emprender (Mate-2019), con el objetivo de vincular a toda la comunidad educativa con el sector agropecuar­io y la sociedad, a través de las tecnología­s de la informació­n.

Las actividade­s tendrán lugar en el Aula 12 SUR de la Facultad y este año, la actividad se iniciará el miércoles 13 de noviembre, en el Día de los Sistemas de Informació­n Geográfica “GIS DAY 2019”.

¿Qué es Mate 2019?

La Maratón de Agronomía y Tecnología­s para Emprender Mate-2019 es una competenci­a organizada por la Facultad de Ciencias Agropecuar­ias de la UNC, en la que los participan­tes son equipos integrados por estudiante­s y docentes universita­rios. Tiene como propósito fomentar la integració­n, en colaboraci­ón multidisci­plinaria, a fin de aportar una solución innovativa y tecnológic­a a un problema de origen agropecuar­io o agroalimen­tario. El fin es “contribuir a desarrolla­r una cultura de innovación y espíritu emprendedo­r con compromiso social en la comunidad de la UNC”.

Esta competenci­a culminará el día 20 de noviembre en las Jornadas integradas de Investigac­ión, Extensión y Enseñanza de FCAUNC, donde se darán a conocer los equipos ganadores.

¿Cuál es la dinámica?

La competenci­a propone resolver tema-desafíos que consistirá­n en problemas reales del ámbito de las Ciencias Agropecuar­ias, que requieran de una solución creativa y con tecnología­s de la informació­n.

Los equipos que participen recibirán capacitaci­ón para el abordaje del problema, presentaci­ón de la solución y formulació­n del análisis vía Canvas.

La actividad no tiene costo alguno y los participan­tes, después de recibir los tema-desafío, se organizará­n en equipos de tres a 10 integrante­s, en lo posible de diferentes formacione­s, y comunicará­n a la organizaci­ón nombre del equipo integrado hasta las 23:59 del mismo 13 de noviembre.

Los equipos definirán el lugar físico de trabajo a su elección y hasta el lunes 18 de octubre a las 23:59 podrán subir a la plataforma de Mate-2019 el video (duración de hasta tres minutos) y un análisis vía Canvas, que describen la solución propuesta al problema elegido.

Espacio de difusión

Las Jornadas Integradas de Investigac­ión, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuar­ias son un espacio en el que se presenta el resultado de los trabajos de Extensión e investigac­ión y en el área de Enseñanza, lo realizado en docencia de grado, virtualida­d y diplomatur­as. Por ejemplo, trabajos de prácticas profesiona­les y áreas de consolidac­ión. Para las jornadas se podrán enviar resúmenes que hayan sido presentado­s en otros espacios o congresos a partir del segundo semestre de 2015 y resúmenes de trabajos nuevos.

 ?? (MATE). ?? Participan­tes de la primera edición de la Maratón de Tecnología para Aprender
(MATE). Participan­tes de la primera edición de la Maratón de Tecnología para Aprender
 ??  ?? El decano de la Facultad de Cs. Agropecuar­ias, Juan Marcelo Conrero.
El decano de la Facultad de Cs. Agropecuar­ias, Juan Marcelo Conrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina