Apertura (Argentina)

Invertir en economía real es una opción, pero hay que tener en cuenta que la salida no es rápida.

-

Qué porcentaje invertir en este tipo de bienes “reales” dependerá mucho de la espalda financiera de cada uno. Pero, en líneas generales, no debería superar el 30 por ciento por ciento del portafolio, ya que son inversione­s de las que toma tiempo salir (ilíquidas). Finalmente, un dilema que se plantea a menudo en el posretiro es si echar mano del capital para complement­ar la jubilación que se recibe del Estado para darse algún gusto “extra” o ajustar el cinturón para retirar solo la renta de las inversione­s. “Retirar el interés o comenzar a retirar también parte del capital dependerá de los objetivos y los haberes jubilatori­os de cada persona. Si solo con la jubilación y los ingresos de renta se logra el estándar de vida esperado, puede mantener el capital y luego heredarlo a las próximas generacion­es. De no ser así, deberá elaborarse un plan para ir retirando parcialmen­te el capital, en la medida que la renta no soporte el nivel de gastos necesario”, explica Leal. La recomendac­ión del economista Diego Martínez Burzaco es “bajar el riesgo de las inversione­s a medida que nos acercamos a la edad de retiro y solo retirar el dinero que se necesita mensualmen­te para complement­ar ingresos, dejando el otro para que siga trabajando y generando más ingresos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina