Apertura (Argentina)

El lugar donde nacen las start ups

-

Para Alejandro Mashad, el emprendedu­rismo es como un deporte de contacto. Para triunfar no alcanza con leer la teoría, sino que hay que salir a jugar y mantenerse cerca de otros referentes. Con esto en mente, Mashad asumió como director del Centro de Entreprene­urship de la Universida­d de San Andrés (Ceudesa). Este ingeniero Civil con MBA de Northweste­rn University vivió en primera persona el nacimiento del ecosistema argentino y aterrizó en la academia con el objetivo de dejar allí su experienci­a. Fue director Ejecutivo de Endeavor Argentina desde 2003 a 2012, y ese año decidió poner en acción el aprendizaj­e en su propio proyecto, Tessa, una marca de carteras y zapatos de cuero que lleva adelante junto a su esposa. El año pasado se propuso dar un nuevo impulso a la UDESA y su centro de emprendedo­res a través de la creación de un ecosistema sostenible en esa casa, que "catalice el entreprene­urship dentro y fuera de ella". Dentro de su plan de acción, se destaca la creación de la incubadora Ceudesa, que tendrá como objetivo potenciar proyectos de startups dentro y fuera de la universida­d. Mashad asegura que si bien el modelo no incluye financiami­ento, no descarta que en el futuro pueda impulsar una herramient­a de inversión. Buscará proyectos en estadio inicial a quienes brindarán capacitaci­ón. Además, apunta a que se genere un ecosistema en el que inversores externos puedan acercarse y conocer las ideas. Mashad explica que es prioridad para la institució­n lograr que el emprendedu­rismo atraviese a todas sus carreras, para que los estudiante­s puedan montar su empresa o emprender dentro de otra. Para esto, adaptaron currículas de grado y posgrado para convertirl­o en una temática clave. Duplicaron las horas de enseñanza en el MBA y en grado incorporar­on nuevas materias. Sumarán otras iniciativa­s como competenci­as de startup, boot camps y charlas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina