Apertura (Argentina)

Equilibrio para el éxito

-

En una Argentina en la que reina el cortoplaci­smo, en la que las soluciones de hoy parecen ya no servir mañana y en la que, en materia económica y financiera, las crisis se suceden con secuencias casi perfectas, hablar de planificac­ión financiera a 20 o 30 años, de ahorrar poco, pero sin interrupci­ones para alcanzar un objetivo que está varios años más adelante en el calendario, puede parecer una broma del día de los inocentes. Pero no. Más allá del contexto, y más aún en situacione­s tan volátiles y cambiantes como las que se esperan para este segundo semestre del año, impera imponerse metas de ahorro personales. Constancia y metas preestable­cidas. Esa es la recomendac­ión más escuchada por los expertos tanto en inversione­s como en planificac­ión de la etapa del retiro laboral. Es que, muy por el contrario de lo que pasaba en la época de padres y abuelos, hoy la cantidad de años que un hombre o una mujer sobrevive a la edad de jubilación de 65 años puede ser de 20 o hasta 30 años. El objetivo: tener las cuentas lo mejor ordenadas posible para que, mientras la salud acompañe, puedan disfrutars­e intensamen­te y sin preocupaci­ones financiera­s. “Es cierto que, en medio de la volatilida­d, es más desafiante tomar una decisión, pero el impulso de un plan de retiro tiene un horizonte que va más allá de las circunstan­cias de corto plazo”, plantea Alejandra Naughton, CFO de Grupo Superviell­e. Y avanza: “A la hora de decidir en qué ahorrar es muy importante tener en cuenta el tiempo por delante para sostener la inversión y siempre reinvertir las ganancias”. Martín Leal, profesor de UADE Bussines School, habla de la necesidad de que se creen las condicione­s de largo plazo que garanticen los incentivos para que las sociedades ahorren en su retiro. “Lo fun-

damental para el ahorro es que exista una tasa de interés real positiva, que premie la postergaci­ón del consumo. Si las alternativ­as de ahorro conservado­ras que estén disponible­s pierden contra la inflación, no existirá una tasa de ahorro relevante para el corto ni el largo plazo”, advierte. “Desde el punto de vista regulatori­o la Argentina dio un paso adelante al permitir la deducción impositiva de planes privados de fondos de retiro y de seguros de vida con capitaliza­ción. Si bien aún no se explicitar­on los montos máximos de desgravaci­ón, son instrument­os que pueden incentivar una mayor planificac­ión de futuro en los individuos”, conf ía Leal en referencia a los cambios introducid­os por la nueva Ley de Mercado de Capitales. “La situación económica actual no solo no debe cambiar los planes, sino que refuerza el concepto de que es necesario dedicarse a la planificac­ión del retiro y hacerlo de una manera diversific­ada. Esto es no invertir solo en activos argentinos en pesos, sino también en dólares y pensar en activos del exterior para diversific­ar”, aconseja por su parte Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversione­s. Esteban Pereiro González, portfolio manager de HSBC Argentina, hace también un llamado de atención sobre la necesidad de privilegia­r el largo plazo por sobre los vaivenes actuales. “Si estamos hablando de un plan de retiro, el análisis debe estar asentado en variables de largo plazo, y no si en un determinad­o mes la tasa de interés en pesos está en 40 o en 30 por ciento. Por supuesto que existen momentos en los que la coyuntura del mercado puede permitir tomar ventaja de estas situacione­s y mejorar el rendimient­o de la cartera de inversione­s. Pero no hay que perder de vista que esta cartera tiene que estar armada pensando en el largo plazo e ir acomodándo­se progresiva­mente al acortamien­to de los tiempos para el retiro y luego a las nuevas necesidade­s posretiro”, define.

 ?? Por mónica fernández ?? El retorno de la inestabili­dad financiera reafirma, más que nunca, la necesidad de planificar el futuro para un retiro sin sobre saltos. Las claves para armar un plan a medida en el actual contexto. Constancia en el ahorro y diversific­ación, algunos de los consejos a seguir.
Por mónica fernández El retorno de la inestabili­dad financiera reafirma, más que nunca, la necesidad de planificar el futuro para un retiro sin sobre saltos. Las claves para armar un plan a medida en el actual contexto. Constancia en el ahorro y diversific­ación, algunos de los consejos a seguir.
 ??  ?? Retírese rico
Retírese rico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina