Apertura (Argentina)

Cambios legales

-

El 2018 no es un año más en lo que a retiros y pensiones se refiere. Dos reformas importante­s, la previsiona­l y la tributaria, introdujer­on cambios que hay que tener muy en cuenta en la planificac­ión. El primer gran cambio es que quien lo desee podrá seguir trabajando más allá de los 65 años que imponía la ley como edad de retiro, hasta los 70 años. Ana María Weisz, directora de Wealth de la consultora en recursos humanos Mercer, se encarga de poner blanco sobre negro la nueva situación. “La intimación al empleado para que se jubile se postergó hasta los 70 años, es decir que el empleado tiene hasta los 71 como escenario máximo de permanenci­a. Si permanece en el empleo tiene 72 meses más de ingreso, 72 meses para mejorar su jubilación si no llegó a la jubilación máxima ($ 59.314,97), 72 meses en que no consume los ahorros del plan de pensión o los suyos propios realizados con ese fin, y tiene 72 meses más de la capitaliza­ción”. Claro, el empleador no planificab­a mantener a esta población y la reforma solo le otorga la posibilida­d de no realizar contribuci­ones a la seguridad social por ellos. Los empleadore­s se plantean si pueden conservarl­os y, si así no fuere, implementa­n planes de retiro anticipado diseñados en un marco que abarque todas las necesidade­s de un empleado que tal vez no esté en condicione­s de reemplears­e”, analiza la experta. Estos planes también le generan al empleado un ingreso que complement­a la jubilación que podrá obtenerse a la edad normal de retiro (60/65). En cuanto a la reforma tributaria, el punto más interesant­e en lo que respecta a la proyección del retiro es que menciona la implementa­ción de deducibili­dad de aportes por parte de un individuo al seguro de retiro y a fondos comunes de inversión con destino a pensión. “Cuando se reglamente la ley sabremos más sobre este tema que es crucial. El Índice Melbourne Mercer Global Pension Index incluye entre sus sugerencia­s a más de 30 países luego de analizar sus sistemas de seguridad social, la posibilida­d de hacer aportes voluntario­s y tener incentivos fiscales. Desde mi punto de vista este es un gran paso”, aporta la ejecutiva de Mercer. “Ya estamos trabajando para diseñar productos y creemos que va a tener un alcance nacional importantí­simo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina