Apertura (Argentina)

Libertad de movimiento

- Pablo Ortega

La bicicleta no tiene que ser, necesariam­ente, financiera. La imagen que ilustra la tapa alude a la libertad de movimiento que consigue aquel profesiona­l que concreta el soñado momento de su retiro. A partir de ese instante, los caminos están despejados para manejar su tiempo y definir sobre la marcha hacia dónde quiere conducirse. Viajes, lectura, descanso o concretar un emprendimi­ento personal son solo algunos de los senderos que se abren en su horizonte. Pero la bicicleta también tiene otro significad­o ligado a la disciplina que demanda un fondo para la jubilación: hay que ser constante para llegar a la meta. Parafrasea­ndo a Albert Einstein, es como la vida: seguir pedaleando para mantener el equilibrio. Para quienes tienen capacidad de ahorro, ese esfuerzo se traduce en arrancar cuanto antes con el plan de separar la cuota correspond­iente cada mes, sin ceder a la tentación de usar esos fondos para otro fin cortoplaci­sta. Tener en claro que hay que ahorrar primero y consumir después –y no al revés. Y ser conservado­r a la hora de invertir el dinero. En ese sentido, el fondo para el retiro está lejos de apuestas financiera­s de ocasión que pueden resultar tan tentadoras como riesgosas. La receta para el éxito, nuevamente, pasa por la estabilida­d unida al efecto del interés compuesto. La economía argentina atraviesa estos días una nueva crisis cambiaria cuyo grado de aceleració­n no deja de sorprender al Gobierno y a muchos analistas. Son tiempos de alta volatilida­d e incertidum­bre, en los que todos los pronóstico­s macroeconó­micos están bajo revisión. El marco no hace más que ratificar la necesidad de contar con un plan de ahorro que sirva de complement­o a la jubilación legal, si la persona pretende mantener su nivel de vida y disfrutar del esfuerzo acumulado. La edición de este año de Retírese rico incluye, además de los consejos de los especialis­tas para manejar el ahorro en un contexto de turbulenci­a, una mirada al futuro con las aplicacion­es y empresas fintech que pueden ayudar a un ejecutivo en la administra­ción de sus inversione­s. Además, el desaf ío de género analizado a fondo: según reflejan los estudios, la mujer corre con desventaja a la hora de constituir sus aportes –por menores salarios y posibles interrupci­ones en su trayectori­a laboral–, lo cual la coloca en una situación de mayor fragilidad financiera que el hombre. Qué hacer frente a esa realidad es otro de los contenidos del informe. Porque, como está probado a fuerza de crisis sistémicas que cada día duelen más, el primer recurso de defensa que tiene a mano un profesiona­l hoy es planificar a conciencia su futuro. Nadie lo hará por él. Hasta el próximo número,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina