Apertura (Argentina)

5 efectos de la suba de tarifas

Cuáles son las consecuenc­ias (previstas e impensadas) que traen los aumentos del gas, la luz y demás servicios. Quiénes son lo más afectados.

- Por Francisco Llorens

A fin de marzo, el gobierno anunció aumentos en las tarifas de gas. Sumados a los de diciembre del año pasado, trepaban a un 100 por ciento en promedio. La luz había aumentado: un 24 por ciento de suba desde febrero en el área metropolit­ana de Buenos Aires. Cuatro meses después y ya sin Aranguren, ¿qué sectores sufrieron el impacto?

1

PRECIO DEL PAN. En este caso no solo influyeron las tarifas, sino que las subas del precio internacio­nal del trigo y del dólar también hicieron lo propio. De hecho, la bolsa de harina, un insumo clave, pasó de $ 250 en febrero a $ 720 en mayo. Esto produjo que el kilo de pan pase de $ 36 en enero a casi $ 60 en junio. Las mismas tendencias se observaron en otros derivados del trigo.

2

PYMES. El aumento de costos, junto con la suba del dólar y la caída en las ventas, generó un impacto negativo para las pequeñas y medianas empresas. Esta es la ecuación que plantea el economista Carlos Belloni, investigad­or del IAE Business School: “El de las PYMES es el principal impacto, la situación es muy complicada. Igualmente, el traslado a precios estará limitado por el bajo nivel de consumo interno. La inflación deteriora el salario real desde diciembre y eso contiene la demanda interna”.

3

INDUSTRIAS ENERGÍA-INTENSIVAS. “El traslado a precios de las tarifas se observará en aquellos bienes donde las empresas que los producen son energía intensivas” asegura Bello ni y lo diferencia del caso anterior. Se refiere a las industrias del plástico (electricid­ad), producción de vidrios (gas), metalúrgic­as y fundición (electricid­ad o gas) y alimentici­a (hornos o secaderos de alimentos).

4

IMAGEN DEL PRESIDENTE. Si bien es un tema multicausa­l, el nivel de aprobación de la gestión nacional se vio resentido en esta etapa. Según los últimos datos de Management & Fit, de abril, el 55 por ciento desaprueba, contra un 35 por ciento que aprueba. En enero era más parejo: 45 contra 41. Y a fin del año pasado las curvas estaban invertidas: 42 en contra y 50 a favor. Entre abril y junio, además, la imagen positiva de Mauricio Macri cayó de 42 a 39 puntos, según una encuesta de OH! Panel.

5

ENTRADAS DE CINE. Ante la suba de tarifas, el 43 por ciento de los hogares argentinos declaró que optaría por reducir salidas al cine, a comer afuera y vinculadas al entretenim­iento, según una encuesta de Kantar Worldpanel. Esto se comprueba con lo que sucedió en las taquillas: mientras que entre enero y mayo de 2017 se habían vendido 21,3 millones de entradas, en el mismo período de este año se vendieron 18 millones.

 ??  ?? Javier Iguacel, el nuevo ministro de Energía.
Javier Iguacel, el nuevo ministro de Energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina