Apertura (Argentina)

Perfil Gonzalo Vila

Con espíritu emprendedo­r desde los 12 años, el ejecutivo tomó la decisión de abandonar la carrera de ingeniería en cuarto año y dedicarse a la vida empresaria­l. La asociación con Dunlop llegó hace 25 años para coronar ese camino.

- CEO de Dunlop Neumáticos

Cuando tenía unos 12 años, Gonzalo Vila decidió que iba a reparar su bicicleta y dejarla como nueva con la intención de venderla. Lo hizo y con el dinero obtenido compró otra, que reparó y puso en venta. Así, fue haciendo compra-venta de bicicletas con otras cinco, hasta que finalmente llegó a la plata necesaria para comprarse el modelo que él quería. Ese fue el momento en el que descubrió que su vocación estaba en el emprendedu­rismo, una palabra que descubrió mucho más tarde, pero que, asegura, lo define a la perfección. Tras seis años del colegio industrial, Vila decidió que estudiaría ingeniería en la UBA. Sin embargo, los estudios nunca interfirie­ron con su voluntad de emprender. “A los 17 inicié una empresa de sonido, con la que en 1981 organizamo­s la primera rave de la Argentina, en el gimnasio Etchart de Ferro. Fueron 4000 personas. Lo pienso ahora y no lo puedo creer. Teníamos conocimien­tos de estructura y sonido, pero era una locura”, dice y recuerda que esa fiesta fue transmitid­a por radio en vivo por Juan Alberto Badía. Durante varios años, cuenta, se dedicó a armar emprendimi­entos y, a la par, estudiar. Sin embargo, llegó un punto en que vio que la Ingeniería no le aportaría nadapara lo que realmente quería hacer. Así que, cuando ya iba por el cuarto año de la carrera decidió dejar la facultad y dedicarse de lleno a la vida empresaria: “Fue dificíl contárselo a mis padres. Los dos eran profesiona­les y no es como ahora. Cuando les dije que me quería dedicar a

emprender, nadie sabía de qué se trataba”. Según cuenta, toda su vida fue dedicada a emprender: “Pasé por varios delirios. Hace varios años leí un proverbio que dice: ‘Si tenés un sueño, que sea lo suficiente­mente grande para no perderlo de vista mientras lo perseguís,’ así que me dediqué a eso”. Vila asegura que en su carrera profesiona­l siempre buscó hacer cosas novedosas. Entre ellas, destaca que a principios de los ’90 comenzó a importar llantas de aluminio, con precios muy por encima del mercado local. No solo logró colocar esos modelos, sino que llegó a vender algunos más caros. Fue entonces cuando llegó el contacto con Sumimoto Rubber Industries, dueña de la marca Dunlop, entre otras. “Vino una delegación de Japón que quería hacer la distribuci­ón de Dunlop. Habían tenido intentos, pero ninguno había sido al estilo japonés: planificad­o y ejecutado a largo plazo. De esto hace 25 años. Me preguntaro­n cuáles eran nuestros planes de largo plazo. Y yo les conté una historia, la idea que tenía. Se ve que les gustó, porque desde ese día estamos juntos. Y ahora ya es una relación de otro tipo, mucho más importante en cuanto al tamaño y al compromiso”, relata Vila, que destaca que la Argentina es una excepción para Dunlop, porque aquí Sumimoto se asoció con una empresa local, de la que él es accionista mayoritari­o: “No solo manejo todas las marcas, sino que además tengo la responsabi­lidad patrimonia­l. Cuando tomo buenas decisiones me afecta y cuando tomo malas, también. No soy solo un manager”. El CEO de Dunlop dice que la sociedad prosperó porque tiene una forma de trabajar que es muy similar a la de los japoneses. Y que, al igual que los nipones, valora la palabra, el honor y la seriedad. Además, manifiesta que busca un estilo de liderazgo colaborati­vo, en el que las personas hagan las cosas no porque alguien se lo ordene, sino porque tienen la convicción de que está bien hacerlas. Fanático de Star Trek y de Star Wars, su escritorio está coronado por un gran R2D2, que le regaló una de sus hijas cuando trabajaba en Disney. “Mis hijas están grandes y una de ellas vive en el exterior. Pero tecnología mediante, estamos en constante comunicaci­ón. Mi familia es lo más destacable de todo lo que hice en mi vida”, concluye.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina