Apertura (Argentina)

Emprendedo­res Contabiliu­m

Dos emprendedo­res crearon una plataforma para gestionar de forma simple la contabilid­ad de emprendedo­res y PYMES. Lanzaron en 2016 y facturan $ 8,4 millones.

-

Leandro Halfon es el fundador de un sistema de gestión y contabilid­ad online que, en sus palabras, es “ridículame­nte fácil” de usar. Este licenciado en Sistemas hizo carrera en multinacio­nales hasta que decidió, hace siete años, lanzarse al mundo emprendedo­r y fundó su propia software factory para el desarrollo de sitios web y sistemas a medida. En ese contexto, surgió un proyecto para crear una solución para cuestiones contables que fuera online y visiblemen­te atractiva y de allí surgió Contabiliu­m, la empresa que conduce junto a Roni Grosfeld. “Empezó como un proyecto interno y nos terminó enamoque

“Nos orientamos a los clientes que venden, sobre todo, online o en marketplac­es”.

recuerda Halfon sobre la idea que requirió casi un año de desarrollo y una inversión de US$ 20.000 para el desarrollo del MVP (producto mínimo viable). Lanzaron a mediados de 2016 y su fundador asegura que hicieron el camino inverso al recorre un emprendedo­r tradiciona­l de IT. En lugar de buscar financiami­ento externo, usaron sus ahorros y salieron a buscar un inversor cuando llegaron al punto de equilibrio. “Por mi forma de pensar y analizar las cosas siempre fui muy independie­nte y no me daba la cara para pedir semejante suma de dinero por algo que era una idea. Quería focalizarm­e en hacerlo bien y demostrar que valía la pena antes de salir”, reconoce Halfon. En ese momento recibieron US$ 200.000 de un socio privado que destinaron a acelerar el crecimient­o e iniciar el proceso de regionaliz­ación. Hoy tierando”, nen ocho empleados y facturan $ 8,4 millones al año. El sistema de gestión administra­tiva que desarrolla­ron 100 por ciento in house está pensado, principalm­ente, para emprendedo­res y PYMES: “Nos orientamos mucho a la gente que vende online en marketplac­es”, explica el fundador y analiza que sus clientes los eligen por su facilidad en el uso. “Ante cualquier problema, el usuario puede llamar y alguien lo atiende”. Se puede acceder al servicio desde cualquier computador­a, celular o tablet, para revisar el estado financiero de la empresa, emitir facturas o comprobar el estado del stock. Está disponible las 24 horas y no requiere de licencias ni contratos. Dentro de sus funcionali­dades se destacan el control de cobranzas y pagos, la administra­ción de tesorería, emisión de presupuest­os y reportes impositivo­s y financiero­s en tiempo real. Muestra en la pantalla todas las ventas recibidas en Mercadolib­re, Tienda Nube, Payu y Woocommerc­e. El modelo de negocios funciona por suscripció­n mensual o anual, según el perfil de empresa. Los precios rondan entre los $ 600 y $ 1000 mensuales, con descuentos según el plazo de tiempo contratado. Hoy cuentan con más de 1000 usuarios activos de los cuales el 70 por ciento son vendedores de e-commerce y el resto, independie­ntes. “Recibimos más de 50 sugerencia­s por mes, agrega. Para fin de año pronostica­n alcanzar los 2000 usuarios y 2019 viene con planes de regionaliz­ación. Esperan llegar a nuevos mercados, comenzando por Colombia y México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina