Apertura (Argentina)

Por qué las automotric­es japonesas finalmente están reclutando mujeres

- <BW> —— Nao Sano, Kae Inoue y Jason Clenfield

Management en Tokio. “Pero los graduados de ingeniería tienen muchas opciones”.

Desde 2013, cuando el primer ministro Shinzo Abe convirtió en prioridad nacional tratar de remediar la escasez de empleados en Japón trayendo más mujeres a la fuerza laboral, las corporacio­nes japonesas están intentado, con diferentes resultados, ser más inclusivas. De un lado del espectro hay empresas como Calbee, fabricante de chips de papas, donde el presidente Akira Matsumoto trabajó para eliminar el sexismo diciéndole­s a los empleados: “Si no les gusta la diversidad, pueden renunciar”. Los esfuerzos menos directos vinieron de la industria de la construcci­ón, donde a las mujeres a veces se les dan inodoros portátiles rosas o adornados con flores.

La industria automotriz está haciendo su propio empuje de diversidad. En 2014, Toyota comenzó a ofrecerles préstamos universita­rios a algunas estudiante­s top de ingeniería. El mes pasado, Toyota y Honda abrieron guarderías adicionale­s cerca de sus fábricas –con la oferta, incluso, de que los niños de los padres con turnos muy tarde puedan dormir ahí, un servicio que podría ser tanto una solución como un síntoma de los problemas de la industria. Las compañías dicen que también introdujer­on horarios flexibles para las madres y agregaron más baños para mujeres en los pisos de las fábricas.

Nissan, que empezó a promociona­r la igualdad de género en 2004, cerca de una década antes que los demás, dice que 10 por ciento de sus managers en Japón son mujeres (el promedio es de 4 por ciento en las grandes empresas del país, según la Oficina de Gabinete de Japón). Rena Nagai, una jefa de Ingeniería de 48 años en Nissan que dirige un equipo que trabaja en el confort del viaje, dice que en los últimos años vio a mucha más mujeres que se unieron a la firma. “Realmente espero ser mentora de ellas”, cuenta. En las otras automotric­es, los números son menos alentadore­s. Menos del 2 por ciento de los 9977 managers de Toyota son mujeres. Por primera vez, en enero la firma ascendió a una mujer, Chika Kako, ingeniera de Lexus, al escalón más alto de sus principale­s 53 ejecutivos.

En Honda, las mujeres representa­n menos del 1 por ciento de los managers. Una de ellas, la ingeniera Natsuko Iwasaki, líder de equipo, dice que el sexismo evidente se tolera menos en la oficina. Pero no fue hace tanto cuando pareció natural que uno de sus jefes le preguntara si pensaba renunciar una vez que se casara. “Dijo que no quería perder el tiempo entrenándo­me”, recuerda.

El negocio automotor fuera de Japón también sigue siendo un mundo de hombres, en parte porque hay poco pipeline de estudiante­s mujeres en ciencia, ingeniería y matemática. En los Estados Unidos, Alemania, Francia y Corea del Sur las mujeres representa­n entre 21 y 25 por ciento de graduadas de esos campos, según Honeypot, un sitio web de carreras tecnológic­as. En Japón, el número es 15 por ciento, el más bajo entre 41 países.

En 2013, la Sociedad de Ingenieros Automotore­s de Japón comenzó a realizar eventos de networking para tratar de aumentar su membresía femenina. En las primeras reuniones, las mujeres descargaro­n tanta frustració­n que pareció una terapia, recuerda Ikuyo Tameda, su organizado­ra: “Había tantas historias sobre ser la única mujer del área o ser ignorada para un ascenso por no poder hacer tanto tiempo extra”.

En reuniones más recientes, la emoción cruda fue reemplazad­a por algo más cercano a la resignació­n, dice Tameda. “Ahora estoy escuchando a mucha gente decir que es lo suficiente­mente buena como para seguir trabajando”, añade, incluso aunque sigan siendo expulsadas o ignoradas.

Algo que no cambió: la membresía femenina en la sociedad todavía sigue trabada en 2 por ciento. Toyota, Nissan y Honda declinaron revelar qué proporción de sus ingenieros son mujeres.

Mitsuhashi, la estudiante universita­ria, dice que la pasión por los autos la heredó de su padre, quien manejaba un Maserati. Sin embargo, quizá no hubiera tenido el coraje de visitar el club de construcci­ón de autos si no hubiera sido por el empuje de una amiga. Una mirada al taller y quedó enganchada. “Una parte mía no quiere dejar a los autos”, admite. “Quiero que las personas sepan lo geniales que son estas máquinas”.

THE BOTTOM LINE. Las mujeres representa­n menos del 2 por ciento de los managers en Toyota y Honda. Pero la escasez laboral está abriendo oportunida­des para las ingenieras.

 ??  ?? Mitsuhashi encinta un componente de reborde para anexar a la estructura de un auto de carrera.
Mitsuhashi encinta un componente de reborde para anexar a la estructura de un auto de carrera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina