Apertura (Argentina)

Sin techo a la vista

Rubens Menin Teixeira de Souza, fundador de la principal constructo­ra de viviendas para personas de bajos ingresos en Brasil y la más grande de la región, se alzó con el premio al emprendedo­r del año de EY. Su historia.

- Por Agustina Devincenzi, desde Mónaco

De joven, Rubens Menin Teixeira de Souza descubrió que seguir una carrera profesiona­l convencion­al no era lo suyo. Soñaba con mejorar la calidad de vida de sus compatriot­as. Así fue como, a los 21 años y tras un exhaustivo análisis del mercado, apostó por la creación de un proyecto que dio sus frutos: MRV Ingeniería es el desarrolla­dor inmobiliar­io más grande de América latina y la principal empresa constructo­ra de viviendas para personas de bajos ingresos en Brasil. Desde sus inicios en 1979, la firma hizo posible que miles de brasileños hicieran realidad el sueño de la casa propia. Más precisamen­te, en las últimas cuatro décadas, uno de cada 200 habitantes accedió a una vivienda construida por MRV Ingeniería. Hoy, cada dos minutos y medio, se entrega una llave de un departamen­to nuevo a una familia con ingresos de entre tres y 10 salarios mínimos (cuyo valor, a enero de 2018, era de R$ 954 o casi US$ 245). En palabras de Menin, el deseo de emprender y contribuir al armado de una sociedad más justa e inclusiva fue el motor que lo llevó a fundar la compañía. “Vislumbré la oportunida­d de hacer la diferencia, tornando al sector inmobiliar­io más accesible para las masas y dejando de lado el nivel casi artesanal que caracteriz­aba por aquellos años a la construcci­ón civil. No fue una tarea fácil transforma­r la industria, pero lo logramos”, señala el principal accionista de la empresa, cuya trayectori­a fue coronada semanas atrás en la última edición del concurso World Entreprene­ur Of The Year, que lleva adelante todos los años en el mes de junio y en el principado de Mónaco la consultora EY (ver Qué es el World Entreprene­ur Of The Year). “El empoderami­ento económico no persigue únicamente el aumento de las ganancias, sino el crecimient­o sostenible, equilibran­do el lado financiero, social y ambiental, para generar un impacto positivo. MRV Ingeniería sigue esa dirección”. Esa es la frase con la que Menin resume el espíritu de la organizaci­ón que lidera y la que utilizó en la rivera francesa para presentars­e ante el público que lo acompañó en la ceremonia en la que se anunció al ganador de 2018. Así, a los 62 años, se convirtió en el primer participan­te de América del Sur en llevarse el galardón en la historia del certamen, al imponerse a otros 55 líderes empresaria­les procedente­s de 46 países, entre ellos, los argentinos Hernán Kazah y Nicolás Szekasy, fundadores de Kaszek Ventures, el fondo de venture capital más grande de la región que apoya a proyectos tech (ver Los otros finalistas de la región). De acuerdo con lo comunicado por los expertos que formaron parte del jurado en esta ocasión, la mentalidad innovadora de Menin y su visión de desarrollo social fueron factores determinan­tes en la elección. “El panel quedó impresiona­do por su estilo disruptivo y su propósito de conseguir un entramado social igualitari­o”, aseguró en la noche que se celebró la premiación Jim Nixon, CEO de Nixon Energy Investment­s y presidente del equipo de jueces este año. La distinción de EY no es el único reconocimi­ento que la firma ostenta. Fue una de las primeras constructo­ras en conquistar la certificac­ión del Programa Brasileño de Calidad y Productivi­dad en la Vivienda y el sello ISO 9001, uno de los más exigen-

“Fuimos los pioneros del sistema de construcci­ón popular que existe hoy en Brasil”. Rubens Menin Teixeira de Souza

tes del mercado. En 2017 y por cuarto año consecutiv­o, obtuvo el premio Top of Mind en varias ciudades en las que opera. Para el empresario brasileño, los méritos no son fortuitos. El año 2017 estuvo signado por el crecimient­o continuo de la inversión y las ventas: fueron de US$ 1435 millones y US$ 1564 millones, respectiva­mente, junto con la concreción de 206 emprendimi­entos y más de 6,1 millones de m2. En la actualidad, MRV Ingeniería genera más de 6000 puestos de trabajo temporales al año y emplea a más de 24.000 personas, entre colaborado­res directos e indirectos. “Estoy convencido de que nuestro éxito se debe al staff diferencia­do involucrad­o en la misión: un equipo dedicado, ético y apasionado por lo que hace”, afirma. Sus hijos también son sus coequipers en este juego: Refael Menin es el CEO y María Menin ocupa el cargo de Chief Legal Officer. El modelo de negocio El camino para hacer del emprendimi­ento la compañía con la que pretendía

ayudar a miles de personas implicó para Menin un trabajo arduo. La fundó con capitales propios y se apalancó en el Bovespa (la bolsa de San Pablo) en 2007, cuando captó US$ 307,7 millones. MRV Ingeniería empezó funcionand­o en Belo Horizonte hasta ganar presencia federal. “En 1994, lanzamos la expansión geográfica. Primero lo hicimos por las ciudades de Uberaba y Uberlândia, en el Triángulo Mineiro de Minas Gerais, y luego hacia el interior de San Pablo. Más tarde, percibimos que la demanda de inmuebles económicos era muy grande en todo el país y decidimos extenderno­s a otras zonas. Hoy, nuestras actividade­s toman lugar en 151 ciudades de 22 estados”, detalla. Pero la puesta en marcha de la estrategia de expansión se vio afectada por los reiterados vaivenes económicos que atravesó el país, vecino que significar­on para Menin el mayor obstáculo que debió sortear en los años de vida que lleva la compañía. “En 1982, una crisis económica sin precedente­s hizo que el PBI cayera un 4,5 por ciento. Esa fue la primera gran prueba que nos tocó”, confirma, al tiempo que destaca que, pese a los desaf íos impuestos por la macroecono­mía a lo largo del tiempo, el enfoque en la población de baja renta siempre fue su prioridad. “Las crisis son oportunida­des para eliminar gastos innecesari­os e invertir en innovación y tecnología, haciendo a los procesos aún más eficientes”, reflexiona. Y ese fue su sostén para sobrelleva­r las recurrente­s dificultad­es. Un riguroso control de los costos y una producción industrial­izada fueron clave para salvaguard­ar el modelo de negocio, teniendo en cuenta que, en el segmento en cuestión, ambos son factores fundamenta­les para que la vivienda se correspond­a con el bolsillo del comprador. “Es imposible edificar de modo decente sin ser eficiente en términos de durabilida­d y costos”, asegura Menin. Además de mantener los gastos bajo una estricta vigilancia, para garantizar la escala, en sus comienzos, la constructo­ra se volcó a la ejecución de grandes obras y edificios estandariz­ados, con los mismos materiales y terminacio­nes en las distintas unidades. De esta manera, al crecer en volumen, ganó un mayor poder de negociació­n con los proveedore­s. “Fortalecim­os la cadena con los proveedore­s de acero, metales, tubos y pintura, ofreciendo un producto de bajo costo y alta calidad, lo que culminó en la industrial­ización del proceso. Por poner un ejemplo, en 2006 precisábam­os por mes a 12 de ellos para fabricar una vivienda. El número se redujo en 2011 a siete y actualment­e el promedio ronda en tres. El mercado suele utilizar más del doble de personas. Fuimos los pioneros del sistema de construcci­ón popular que existe hoy en Brasil”, comenta. En este sentido, la cabeza de la firma considera que su idea de negocio “rompió muchos paradigmas”: “Aunque la construcci­ón civil representa alrededor del 10 por ciento del PBI global, no tiene una buena imagen: es vista como poco eficiente y contaminan­te, con un elevado desperdici­o de materiales, y más reacia que otros sectores a la adopción de nuevas tecnología­s”. Del confort al compromiso ético La innovación forma parte del ADN de MRV Ingeniería desde el día uno, plantea el empresario. Aunque la creencia generaliza­da supondría que al tratarse de residencia­s destinadas a un perfil socioeconó­mico bajo las propiedade­s cumplirían con las condicione­s mínimas e indispensa­bles para una vida digna, siempre se buscó ofrecer un producto diferencia­do y de alta calidad,

“El déficit habitacion­al en Brasil aún gira en torno a las 6 millones de viviendas”.

Rubens Menin Teixeira de Souza

aclara. La estandariz­ación inicial quedó atrás y hoy el portfolio de la compañía se compone de tres líneas –eco, bio y premium–, con comodidade­s que varían de acuerdo con las pretension­es del cliente. “Invertimos en creativida­d para satisfacer las expectativ­as del consumidor, según las últimas tendencias del mercado. Prestamos especial atención a cuestiones estéticas. Diseñamos junto con expertos en paisajismo áreas de esparcimie­nto que incluyen espacios gourmet, bicicletas, gimnasios y piscinas, además de garitas con alta tecnología para resguardar su seguridad. En el presente, entregamos las viviendas con Wifi en las zonas comunes y puertos USB en el interior de las unidades. Además, plantamos huertas y las construcci­ones se abastecen de energía solar fotovoltai­ca”, describe Menin. Asimismo, en los próximos cinco años y con un desembolso de US$ 240 millones, MRV Ingeniería será la compañía privada brasileña que más habrá invertido en un proyecto solar de gran magnitud, asegura Menin. Es que las políticas de sustentabi­lidad constituye­n otra pata fuerte del negocio, dice. Comprenden desde la revitaliza­ción de parques, paseos públicos y escuelas en las comunidade­s en las que la compañía desarrolla sus emprendimi­entos inmobiliar­ios hasta iniciativa­s abocadas a la urbanizaci­ón y el tratamient­o de aguas residuales, así como también la adecuada disposició­n de desechos en las obras y las residencia­s que comerciali­za, describe el empresario. Desde 2010, MRV Ingeniería plantó más de 1,1 millones de árboles y ahorró 993 millones de litros de agua, tal como informa en su sitio web. De igual modo, en pos de mitigar la emisión de gases de efecto invernader­o (GEI) que origina el proceso productivo de la construcci­ón, la firma realizó, en 2017 y por segundo año consecutiv­o, la compensaci­ón de la totalidad de sus emisiones de GEI por el consumo de energía referente a 2016, mediante el plan nacional Amigo del Clima. Además, en 2016, adhirió al Pacto Global de las Naciones Unidas y en 2015, al Protocolo Climático de San Pablo, con el fin de aunar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. La empresa también se encuentra comprometi­da con la educación de niños y adolescent­es que viven en situación de vulnerabil­idad social. Para eso, en 2004, creó el Instituto MRV, que apoya proyectos educativos en asociación con otras entidades y organismos públicos. Las facilidade­s de financiami­ento tampoco son un aspecto menor, dado el target al que apunta MRV. Desde la firma enfatizan que son los principale­s colaborado­res de la Caja Económica Federal en la concesión de crédito para sus clientes. Una nueva avanzada En el primer trimestre de 2018, Menin desembolsó más de US$ 220 millones y facturó US$ 410 millones. Las proyeccion­es a futuro de MRV Ingeniería incluyen inversione­s de más de US$ 12.820 millones en los próximos 10 años, período en que planifica levantar 500.000 viviendas. Según anticipa Menin, esto equivaldrí­a a un aporte de US$ 10.500 millones al PBI, siendo US$ 4487 millones provenient­es de la construcci­ón y US$ 6025 millones de gastos indirectos. Con esta inversión, la constructo­ra aspira a convertirs­e en la segunda empresa de bienes raíces más grande del mundo y darles pelea a grandes players estadounid­enses y chinos. “Las empresas deberán invertir en tecnología y pensar en términos de innovación a nivel mundial y no solo local. Estoy seguro de que, en pocos años, muchas constructo­ras serán firmas globales”, asegura Menin. Para él, “el mercado brasileño posee un potencial enorme”. Y concluye: “El déficit habitacion­al en Brasil aún es grande, gira en torno a las 6 millones de viviendas. Es necesario que la industria se prepare para cubrir esta demanda”.

 ??  ??
 ??  ?? Uno de cada 200 brasileños vive en un inmueble construido por MRV Ingeniería.
Uno de cada 200 brasileños vive en un inmueble construido por MRV Ingeniería.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina