Apertura (Argentina)

Patricia Guarnes

Gerente General de First Data para la Argentina y Uruguay

- Ricardo Quesada.

Antes de ingresar en First Data, Patricia Guarnes había hecho toda su carrera profesiona­l en el Citibank. Durante cerca de 20 años en el área de Finanzas, y los últimos siete, en el negocio de consumo. “Empecé a trabajar en el Citi hace muchos años, prácticame­nte cuando empecé la facultad”, señala esta contadora y licenciada en Administra­ción de la UBA. El derrotero profesiona­l la llevó a vivir en Venezuela y los Estados Unidos, hasta que en 2000 regresó al país, para ocupar la posición CFO para la División Sur de América latina, que incluía a la Argentina, Uruguay y Paraguay. Según Guarnes, como CFO tenía un rol muy activo como backup de presidente del banco. En 2008 le ofrecieron que se hiciera cargo del área de Consumo. Esa fue su primera experienci­a en el manejo directo de un negocio. “Estuve en el puesto hasta 2015, cuando vi que la estrategia del Citi en la Argentina empezaba a tomar otro rumbo”, señala. En octubre de 2016, el banco anunciaba la venta de su negocio minorista al Banco Santander Río. La oportunida­d llegó de la mano de First Data, compañía de procesamie­nto de pagos que opera en la Argentina las licencias de Mastercard y Maestro. “Entré como CFO y a los seis meses quedé a cargo de la región, que incluye también a Uruguay”, cuenta y señala que es el negocio más grande de la compañía en América latina. La ejecutiva está convencida de que este será un año muy positivo para la compañía, porque se va a abrir el negocio de adquirenci­a de tarjetas de crédito, lo que le permitirá ampliar su portfolio. Es que el fallo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competenci­a contra Prisma, hasta ahora operador monopólico de Visa, abrió la puertas a que otros operadores puedan ofrecer esa marca en el país. “Estábamos limitados a solo el 18 por ciento del share porque no podíamos operar con Visa, algo que ya hacemos en 108 países. En los Estados Unidos, de cada 10 transaccio­nes que se realizan, cuatro las procesa First Data”, dice y agrega que proyectan duplicar las inversione­s este año. Guarnes se describe como una líder frontal y transparen­te. Se confiesa un poco workaholic y, aunque dice que no le cuesta delegar, reconoce que hace mucho follow up sobre las tareas que encomienda. Mujer en un mercado dominado por hombres, agradece las oportunida­des que le ofrecieron Citibank y First Data, y destaca que siempre apoyaron la diversidad. Sin embargo, asegura que donde más sintió el peso del género fue en la relación con sus colegas del sector financiero: “Es una industria todavía bastante machista. En mi etapa al frente de consumo del Citi me costó generar espacios en los foros. Y todavía es complicado”. De todos modos, admite, de a poco se le va abriendo camino a las mujeres en los puestos de alta dirección. En su opinión, se debe facilitar que quienes deciden ser madres puedan hacer compatible la maternidad con el trabajo: “Cuando los hijos son chicos no es fácil hacer todo”. Lejos de la oficina practica golf y, desde hace un tiempo, le tomó gusto a hacer zumba. Madre de dos hijos, se prepara para afrontar el síndrome del nido vacío: “Todo va a andar muy bien”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina