Apertura (Argentina)

A un click de distancia

La empresa busca facilitar la operación de compañías a nivel local e internacio­nal con métodos de pago digitales. Cómo compiten con otras fintech.

- Por Florencia Lippo

El comercio electrónic­o permite desdibujar las fronteras entre países, pero la operación en cada lugar tiene sus dificultad­es. Desde Mendoza, Olpays busca resolver esa complejida­d al integrar las soluciones de cobros para simplifica­r el proceso sin importar de dónde provenga el dinero. Fundada en 2015, la plataforma creció, se reconvirti­ó y fue relanzada en junio con nuevos servicios y certificac­iones internacio­nales en medios de cobros y pagos. La compañía tuvo inversione­s por casi US$ 900.000 y una facturació­n anual de alrededor de US$ 120.000 desde sus inicios.

Qué ofrece

Gestiona cobros y facilita el comercio internacio­nal al administra­r pagos a través de distintos métodos.

Productos

Line: para vender directamen­te a clientes desde la web propia o app. Cuando el cliente compra en el sitio, Olpays procesa el pago y lo acredita en la cuenta de la compañía. Dots: pensada para los pagos internacio­nales, para que las firmas distribuya­n comisiones, sueldos y controlen los gastos de manera flexible y segura. Se puede elegir el destino para pagar, el receptor de los fondos, la moneda elegida y depositar los fondos en cuenta bancaria, tarjeta o e-wallet.

Inversione­s

Más allá de la inicial propia por US$ 100.000, recibió inversione­s por US$ 900.000 en dos rondas. La primera fue de US$ 375.000 en enero del año pasado. Está abierta la última, de US$ 650.000: se cerraron US$ 450.000, quedan US$ 200.000 y ya hay ofertas. La próxima será para abrir en América latina por un monto de entre US$ 2,5 y 3 millones.

Clientes globales

Cuenta con 190 clientes registrado­s B2B en la Argentina, Chipre, Brasil, Chile, Colombia y EE.UU., entre otros, gracias a los servicios de cobros internacio­nales.

Socios

G ermán G iménez, el único que sigue operando en la compañía en la actualidad, tiene entre el 35 y el 40 por ciento de la participac­ión de la compañía. Néstor G arcía (CFO). Tiene 8 por ciento. Matías L afalla (CMO). Tiene 3 por ciento.

Perfil de usuario

Está pensada para compañías que procesan US$ 10 millones por mes a través de sitios online, aunque también tiene clientes que procesan $ 100.000. Principalm­ente se usa en compañías de seguros y retailers con presencia online.

Objetivos

Las próximas inversione­s se destinarán al desarrollo de los mercados en Chile, México y Colombia. “Queremos tener una pata en esos países con un equipo f ísico de compliance y generar las asociacion­es con las entidades bancarias”, menciona Giménez. Espera llegar a 3500 clientes el año que viene. La firma procesa US$ 250.000 mensuales y el objetivo es alcanzar los US$ 20 millones.

Competidor­es

Para diferencia­rse de los gigantes como Mercado Pago, Giménez menciona que el sistema de Mercadolib­re tiene el core en el cliente local para vender en el país, mientras que Olpays puede vender en cualquier lugar con una sola integració­n, sin necesidad de abrir una compañía en otro país para operar allí, todo liquidado en la Argentina. Los acuerdos generados con entidades locales le permiten competir con compañías como Paypal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina