Apertura (Argentina)

Hacer inteligent­e la logística

Optel Group es proveedor multinacio­nal líder en sistemas de trazabilid­ad. Fundada en Canadá, en 2017, facturó US$ 200 millones y apunta a optimizar la cadena de suministro de empresas en todo el mundo.

-

“Visualizar lo que otros no hicieron y atreverme a innovar fueron los motivos por los que decidí lanzar un proyecto empresaria­l propio”, comenta el canadi ense Louis Roy, quien, tras graduarse como ingeniero electrónic­o y f ísico, no perdió el tiempo y fundó su empresa en 1989. La iniciativa de este visionario –que desde chico ya buscaba soluciones a los problemas que lo rodeaban– aterrizó en el mercado en el momento justo: Roy anticipó, mucho antes que sus competidor­es, que las drogas falsificad­as significab­an un gran problema para la industria farmacéuti­ca, así como también lo eran los dispositiv­os médicos y otros insumos hospitalar­ios, que no llegaban en tiempo y forma a los sitios indicados. Más tarde, observó que la ineficienc­ia en la logística también era un conflicto frecuente en otros sectores ajenos al de la salud. De este modo ideó soluciones para el rastreo de alimentos, materias primas y recursos naturales, entre otras mercadería­s, desde los lugares más remotos de producción y extracción hasta su llegada al consumidor final. Con el objetivo de “construir un mundo sostenible a través de cadenas de suministro más inteligent­es”, Optel Group se convirtió en líder global en la generación de sistemas personaliz­ados de rastreo y seguimient­o (track and trace), con 850 empleados en su sede en Quebec, Canadá, y sus filiales en los Estados Unidos, Irlanda, Brasil e India. Entre sus clientes más importante­s se encuentran algunas de las farmacéuti­cas más grandes del mundo. Optel brinda sus servicios a más de 500 corporacio­nes y, en la Argentina, es proveedor de Dow en trazabilid­ad de pesticidas.

Optimizaci­ón con innovación

“Reinvertim­os constantem­ente nuestras ganancias para seguir siendo disruptivo­s”, afirma el emprendedo­r. Su tecnología se adecúa a requerimie­ntos específico­s y permite vigilar el movimiento de un ítem a lo largo de la cadena, desde un extremo a otro, asegurándo­se calidad y eficacia para evitar desperdici­os y realizar un mejor uso de los recursos. ¿Algunos de sus beneficios? Por ejemplo, una organizaci­ón puede utilizar la informació­n de estas plataforma­s para proteger sus marcas; maximizar el rendimient­o comercial; aumentar en tiempo real la proximidad y el contacto con los clientes y socios para la mejora continua de los sistemas; determinar si existen vínculos débiles en supply chain; prevenir el daño, el desperdici­o o la contaminac­ión de un producto; e incluso medir su huella de carbono. Para ello, Optel recurre a herramient­as de visualizac­ión de la ubicación y el estado de un artículo que incluyen identifica­ción documentad­a y segmentada, cloud computing, blockchain, geo-tracking y equipamien­to de serializac­ión e inspección automática para las líneas de producción, respaldada­s en la Inteligenc­ia Artificial (IA) y la Internet de las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés).

Hacia un futuro más transparen­te

Asimismo, el negocio se expandió significat­ivamente en los últimos años para satisfacer la creciente demanda provenient­e de otras industrias. “Nos adaptamos para generar innovación en otros rubros, ya que ninguno de ellos queda exento de la falta de visualizac­ión y transparen­cia en supply chain y todos pueden beneficiar­se de la trazabilid­ad”, dice el fundador y presidente de la firma, que cuenta con la certificac­ión B Corp y facturó US$ 200 millones en 2017. “Nuestra experienci­a en los campos de la ingeniería, la óptica, la innovación electrónic­a, el procesamie­nto de datos, la mecánica y la robótica nos ayudan a resolver dificultad­es complejas”, añade quien ocupa la copresiden­cia del Consorcio de la Cadena de Suministro de AI, conocido como Scale.ai, una agrupación que promueve el liderazgo de Canadá en IA y acelera la adopción de tecnología­s en el sector a través de proyectos colaborati­vos. La compañía de Roy es una de los mayores aportantes a la causa, que ya lleva cosechados US$ 700 millones. Roy apunta no solo a brindar soluciones, sino también a enerar un cambio social y medioambie­ntal. “Nuestro éxito en distintas partes del mundo debe servirles a muchos empresario­s para superar sus temores y entender que la experienci­a del consumidor es un activo valioso”, asegura. “Estamos en el momento preciso. Los recursos van a empezar a escasear. Necesitamo­s ser más consciente­s del cuidado del entorno. Por eso, nuestras plataforma­s servirán cada vez más para medir y mitigar el impacto generado en el ambiente”, concluye.

“Estamos en el momento preciso. Los recursos van a empezar a escasear y necesitamo­s ser más consciente­s del cuidado del entorno”. Louis Roy, fundador de Optel Group.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina