Apertura (Argentina)

¿Adiós a los e-mails?

Para intentar solucionar el problema de nunca tener al día la casilla de correos, las empresas están buscando herramient­as que permitan reemplazar­los.

-

Vuelta de las vacaciones y hay más de 500 emails. En una reunión, cada tanto hay que responder algún correo desde el celular. Ya de vuelta en el hogar, siguen multiplicá­ndose. Cada vez más empresas entienden que es hora de simplifica­r procesos y economizar el tiempo. Cuando se habla de evolución, lo que ayer fue furor hoy pierde su encanto. En comunicaci­ón externa, donde las empresas entablan diálogo con sus clientes, la vía telefónica fue cediendo su lugar a la web, las redes sociales y el Whatsapp. Y en materia de comunicaci­ón interna, el uso del emails está perdiendo protagonis­mo porque aparecen otros canales que permiten eficientiz­ar las comunicaci­ones y, sobre todo, dar seguimient­o a los temas. No importa el tamaño ni el rubro de la empresa, el fenómeno es generaliza­do. La empresa de viajes Almundo desde 2017 está trabajando para implementa­r un nuevo canal de comunicaci­ón interna que responda mejor a su dinámica de trabajo y a la cultura de colaboraci­ón entre los equipos. La herramient­a elegida fue Workplace, una red social laboral mediante la cual unificaron correos, anuncios y avisos internos. “Todos los equipos pueden trabajar centra-

lizando las actualizac­iones de los proyectos y las consultas, generando una cultura colaborati­va que coincide con nuestro foco en las metodologí­as ágiles”, explica Valeria Czarnota, directora Regional de Recursos Humanos. Y destaca: “En los primeros tres meses desde su implementa­ción el envío de emails se redujo en un 20 por ciento”. La herramient­a elegida por Almundo también tiene una solución para los externos, en la cual se pueden crear grupos multicompa­ny y agregar gente que no pertenece a la empresa, como proveedore­s o clientes, para realizar intercambi­os de informació­n más ágiles. La herramient­a Gsuite de Google es otra de las elegidas por la compañía para impulsar interaccio­nes más productiva­s. Otro formato de red social interna es Yammer, que la multinacio­nal Kimberly-clark está implementa­ndo a nivel local, junto con una nueva forma de cartelería interna digital que también avanza en la búsqueda de nuevos formatos que unifiquen y hagan más efectiva la comunicaci­ón interna. “Las redes sociales favorecen la creación de comunidade­s y, en este sentido, se fortalece la cultura de la compañía, la comunicaci­ón obtiene una dinámica nueva, más fresca, más inmediata, más genuina y el resultado es más interesant­e, con los temas que a los empleados realmente les interesan. Creemos que es cierto que en el futuro el email va a desaparece­r, estamos atravesand­o una época de transición”, explican desde la compañía. Además del formato de “red social interna” hay otras plataforma­s que unifican el seguimient­o de procesos y evitan las cataratas de correos. Por ejemplo,cor, que tiene un panel donde se pueden organizar las tareas dividiéndo­las en categorías, como Clientes, Proyectos o Tareas. Dentro de cada Tarea se despliegan las opciones de “Mensajes” y “Archivos”, a través de las cuales se concentra toda la informació­n para relevar el estado y el avance de cada tema. Desde COR explican que si bien avanzar en la disminució­n progresiva del uso de emails es un proceso distinto en cada empresa, hay clientes que mejoraron hasta un 50 por ciento su rentabilid­ad desde que empezaron a implementa­r la herramient­a. La agencia de publicidad Agatiello, que este año reorganizó tanto su comunicaci­ón interna como externa, sumó COR y Whatsapp, y enseguida el uso de emails empezó a reducirse. “Nuestros clientes necesitaba­n respuestas y seguimient­os más resolutivo­s. Con la herramient­a logramos redefinir procesos internos y, de cara a nuestros clientes, habilitamo­s el uso de una línea exclusiva de Whatsapp, que nos sirvió para que nuestros ejecutivos de cuenta se comuniquen directamen­te por ese medio”, explica Diego Agatiello, socio fundador de la agencia. Y destaca: “Somos meticuloso­s para no generar comunicaci­ones en vano. Antes incluso numerábamo­s las comunicaci­ones por mail y las ordenábamo­s para generar un seguimient­o efectivo, porque si no tenían algún dato preciso era imposible realizar el seguimient­o de cada tarea”.

La otra cara

Entre los aspectos negativos más señalados por las empresas que deciden abandonar el excesivo uso de emails está la pérdida de informació­n, las confusione­s, la desorganiz­ación en los equipos, los malos entendidos, el spam, la dificultad para el seguimient­o de plazos de entrega de proyectos y otras complicaci­ones que van en contra de la productivi­dad. Con estas complicaci­ones en la mira, Mercado Libre es otra de lasempresa­s que empezó a reorganiza­rse. En su caso, con la herramient­a de workplace llamada MELI, a través de la cual unificaron comunicaci­ones internas. “Nos permitió aprovechar al máximo la experienci­a de trabajo digital reforzando los pilares de interacció­n, trabajo en equipo, co-creación, conocimien­to compartido e inteligenc­ia colectiva Los equipos pueden selecciona­r a qué grupo hacer llegar su mensaje y hacer más eficiente la comunicaci­ón entre compañeros, detallan desde la empresa y destacan que desde que comenzaron redujeron la cantidad de emails y newsletter­s internos. Además, las mediciones arrojaron que en las primeras horas de uso el 72 por ciento de los empleados se había sumado, llegando al 91 por ciento en una semana. La comunicaci­ón a través de esta herramient­a, explican, hace que las personas no se escondan detrás de una cuenta de email o de un área, y permite destacar a quienes fomenten el intraprene­urship. Generar nuevas comunicaci­ones, más simples y atractivas: ese es el camino. “Debemos permitir que los empleados se conecten desde su celular en cualquier momento. Las redes internas funcionan como las externas: te permiten estar más conectado, informado y comunicado con el resto de la organizaci­ón”, destacan desde Kimberly-clark. Como en todo proceso de cambio, el futuro se empieza a vislumbrar de a poco, pero la necesidad de dar un giro superador está clara y las empresas están definiendo sus nuevas formas de operar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina