Apertura (Argentina)

Entrevista a Mario Pergolini

- <AP> Walter Duer.

Sistemas, destaca la importanci­a de la IA para programar viajes en los momentos óptimos y por las mejores rutas. “Alibaba mapeó las rutas de entrega más eficientes y redujo 30 por ciento la distancia recorrida y 10 por ciento el uso de vehículos”, cuenta. Los dispositiv­os de realidad aumentada con sensores 3D permiten reducir el tiempo de los empleados para chequear que la mercancía esté completa en cada caja o que cumpla con las normas para su traslado. “Se asocia con un aumento de la productivi­dad de los conductore­s, ya que entre 40 y 60 por ciento de su tiempo se dedica a preparar envíos”, sostiene Díaz, para quien esta tecnología mejora las operacione­s de almacenes, en especial la de picking, que consumen entre 55 y 65 por ciento de los costos operativos. “En la localizaci­ón de picking por de visión con RA el dispositiv­o remarca el producto y una cámara integrada lee los códigos de barra y números de lote para confirmar la tarea sin intervenci­ón humana”. Hasar busca incorporar anteojos inteligent­es en almacenes y trabajo de campo para identifica­r ciertas condicione­s de los productos dentro del punto de venta (reconocimi­ento de imágenes, inventario, cumplimien­to de estrategia­s y campañas de la compañía). También blockchain tiene su lugar en la logística: la BITA (Blockchain in Transport Alliance) apunta, según la organizaci­ón, a eliminar la necesidad de intermedia­rios, acelerar los pagos y las liquidacio­nes, automatiza­r la prueba de entrega y proporcion­ar un registro seguro de economía acordada. “Blockchain podría ser el driver más disruptivo a mediano plazo, ya que permitirá la quita de intermedia­rios”, señala Juan José D’alessandro, director Comercial de Servicios de Softtek Sudamérica Hispana, compañía que ofrece dos plataforma­s propias: Frida, para soluciones basadas en nuevas tecnología­s, y Diego, repositori­o de soluciones que se consumen como servicios y que permiten bajar el tiempo de adopción.

La mirada interior

Por el lado de los proveedore­s logísticos, los jugadores del sector lo saben: sin inversión en tecnología no hay futuro. “Los avances tecnológic­os revolucion­an los canales de comerciali­zación y nos atraviesan de punta a punta, señala Alejandro Rinaldi, gerente de Marketing y Servicios al Cliente de Grupo Logístico Andreani. “Los clientes demandan envíos más rápidos, de mejor calidad y menor costo”, agrega. En los últimos años, la empresa incorporó sistemas de almacenami­ento con control de inventario a través de drones, IA para el reconocimi­ento de documentos, tecnología móvil, clasificad­or automático de paquetes, realidad aumentada para la desconsoli­dación de mercadería y una plataforma online para seguimient­o y generación de envíos. También implementó, de la mano de Grupo Seidor, SAP Business Suite on HANA para optimizar la disponibil­idad de la informació­n para la toma de decisión, mejorar la atención de punto de venta y acelerar el manejo de los proveedore­s. “Entendemos hacia dónde va la tecnología aplicada a la logística, aunque trazamos un recorrido en función de nuestros recursos y capacidade­s”, explica Ighal Duek, presidente de Area 54, proveedora de servicios logísticos apoyados en la innovación. “Trabajamos fuerte en lo vinculado a la trazabilid­ad, desde el seguimient­o de una entrega, pasando por el ruteo inteligent­e que nos permite ganar eficiencia en la administra­ción de los recursos y, por sobre todo, de cara al servicio, tener conocimien­to, control y previsibil­idad de su realizació­n”, detalla. La compañía planea implementa­r RFID para pleno control y seguimient­o de cada unidad. “Buscamos la mayor integració­n con nuestros clientes a través de interfaces entre sus sistemas y los nuestros, de manera tal que se garantice la calidad de la informació­n y podamos brindar visibilida­d en cualquier punto”, indica Gustavo Castello, gerente de Sistemas y Procesos de Loginter, operador logístico integral creado en 1996, con 230.000 m2 de plataforma­s logísticas, más de 1000 colaborado­res y una flota de más de 400 vehículos. “Todas nuestras operacione­s se encuentran 100 por ciento sistematiz­adas”, enfatiza. Cuenta, por ejemplo, con un WMS posicionad­o entre uno de los cinco mejores del mundo. Los drones y los vehículos autónomos transporta­n al sector logístico hacia el futuro. No es una buena idea quedarse estacionad­o en el pasado.

 ??  ?? Fernando Robirosa, de Walmart: “Tenemos el desafío de perfeccion­ar la entrega de las compras online”.
Fernando Robirosa, de Walmart: “Tenemos el desafío de perfeccion­ar la entrega de las compras online”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina