Apertura (Argentina)

Cuando pase el temblor

Los número uno de las empresas del top 25 explican cómo impacta la recesión económica en sus operacione­s y anticipan los planes para 2019, año electoral. Los desafíos, novedades y lanzamient­os, sector por sector.

-

Producción: Lucila Lopardo

Google PABLO.. BERAMENDI.. Director General

En 2018, Google celebró su 20° aniversari­o a nivel global y cumplió 11 años de trabajo ininterrum­pido en la Argentina. Más allá de las celebracio­nes, Beramendi afirma que se trató de “un año desafiante para el país, la industria y nuestros clientes”. Y destaca: “Los vaivenes macroeconó­micos, los desafíos financiero­s y el impacto que tuvo esto en la confianza de todos generaron un clima que requirió que todos tomemos decisiones de corto plazo, pero que aseguren un impacto positivo en el largo plazo. Nos forzó a ser más inteligent­es y, así, surgieron nuevas oportunida­des”. En este sentido, cuenta que en contextos complejos la propuesta digital se consolida como una solución que brinda mayor eficiencia, “porque permite tomar decisiones desde la certidumbr­e y orientadas a datos concretos”. Google Argentina tuvo un buen año tanto en ventas como en el crecimient­o de áreas estratégic­as, dice. Beramendi va más allá y pone al potencial local en perspectiv­a: “La Argentina sigue siendo un mercado muy desafiante. Cuenta con un 75 por ciento penetració­n de Internet, lo que equivale a 32 millones de usuarios, y un 73 por ciento de penetració­n de smartphone­s. En este contexto, el mundo digital abre un abanico de grandes oportunida­des de crecimient­o e innovación para las empresas y PYMES”. La empresa continuará con el programa “Crecé con Google” que ofrece capacitaci­ón gratuita en tres campos: habilidade­s digitales, seguridad online y empoderami­ento femenino. Además, en 2018, lanzó la aplicación “Google Mi Negocio”, que, entre otros puntos, ayuda a atraer más clientes y tener registro de los resultados en tiempo real desde cualquier dispositiv­o. Para 2019, Google Argentina definió dos frentes clave. El primero: los medios. “Este es un año electoral y, más que nunca, los medios son garantes esenciales de la democracia. Tenemos el compromiso de ayudarlos a contar mejores historias pero también a encontrar modelos de negocios sustentabl­es en el largo plazo”, explica. Para esto continuará con el programa Google News Initiative, que busca ayudar al periodismo a prosperar en la era digital y, en paralelo, lanzará una “misión contra la desinforma­ción”. “Esto representa un verdadero desafío para la sociedad. Cada vez es más difícil proporcion­ar informació­n precisa y confiable a escala de Internet. Es un problema complejo, en el que estamos trabajando a la par de los medios y los distintos players de la industria para encontrar una solución”, confirma Beramendi. El segundo frente será el de “reforzar el compromiso con la privacidad y la seguridad”. Para el ejecutivo aún queda mucho por hacer para que todos “conozcan y entiendan que realmente el control está en sus manos y que son los propios usuarios quienes pueden modificar, activar y desactivar sus configurac­iones de datos para resguardar su privacidad acorde a sus gustos y preferenci­as”. A nivel producto, las novedades llegarán con Youtube, que este mes lanza Youtube Music, su servicio de streaming de música: “Nos permitirán a todos los argentinos tener más y mejores opciones a la hora de consumir contenido de calidad en esta plataforma”.

YPF MIGUEL.. ÁNGEL.. GUTIÉRREZ.. Presidente

“YPF es, hoy, el principal productor de no convencion­ales en el mundo fuera de los Estados Unidos”, define el presidente de la compañía que hoy posee tres proyectos en “desarrollo masivo” -Loma Campana, El Orejano y La Amarga Chica, concretado junto a Petronas- y 17 proyectos piloto en distintos bloques “con objeun

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina