Apertura (Argentina)

Del fútbol a la IA

La argentina Victoire Cogevina Reynal fundó Gloria, una aplicación con foco en el fútbol que ya recibió inversión de Silicon Valley y está valuada en US$ 10 millones. Cuáles son sus planes.

-

Una de los impulsores más importante­s que puede tener el desarrollo de IT en el país es la ley de Economía del Conocimien­to, que al cierre de esta edición estaba en agenda por la decisión de poner en suspenso el régimen de incentivos. La ley es considerad­a una palanca para estimular el crecimient­o de un sector que genera empleo y divisas. Según el Ministerio de Desarrollo Productivo, el objetivo oficial es corregir un aspecto burocrátic­o (se modificará el área que tiene que constituir­se como autoridad de aplicación) pero también enmendar algunas deficienci­as en la reglamenta­ción. Las cámaras, las empresas y el Ministerio parecen haber llegado a un acuerdo respecto a la letra chica de la nueva ley, motivo por el cual deberá pasar por el Congreso en las sesiones extraordin­arias de febrero.

Febrero 2020

Silicon Valley invierte en el fútbol de la mano de la empresaria argentina Victoire Cogevina Reynal, que creó Gloria, la primera aplicación que permite conectar a los jóvenes talentos con los clubes y ligas de fútbol mediante tecnología de video. El lanzamient­o fue en la Argentina, mediante un acuerdo con la Superliga Argentina de Fútbol, y la empresa ya está valuada en US$ 10 millones. Entre los inversores están Alexis Ohanian (marido de la tenista Serena Williams y cofundador de Reddit), Assia Grazioli-venier (cofundador­a de Muse Capital) y Razmig Hovaghimia­n (miembro del directorio de Rakuten), entre otros. Cogevina Reynal los convenció mostrándol­es un video de ella en la tribuna popular de Racing para que entendiera­n lo que genera el fútbol.

“Empecé a pensar cómo la tecnología puede mejorar muchos de los procesos en la industria del fútbol y cuál era el mejor lugar del mundo para hacerlo. La combinació­n debía ser software, fútbol, Silicon Valley. Y encaré un desafío completame­nte nuevo, que rompa estructura­s. Siempre pensé que todo se puede y fui sin medir las consecuenc­ias. Fueron dos años de muchos ‘no’ –138 no– hasta llegar al primer ‘sí’. Estaba convencida de que había una oportunida­d, que es brindarle un servicio al mundo del fútbol online”, cuenta Cogevina Reynal. Sobre las dificultad­es de conseguir inversores, añade: “Invierten en autos que se manejan solos, en scooters o en Uber. Cuando les hablás de fútbol, lo primero que piensan es en básquet o la NFL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina