Apertura (Argentina)

Con sabor natural

Se quedaron sin trabajo y montaron una red de supermerca­dos orientados a productos saludables con las lecciones que aprendiero­n en el mundo del retail.

-

Se conocieron trabajando en el supermerca­dismo, los echaron y, en vez de tirarse para atrás, montaron un negocio donde trasladaro­n todo su conocimien­to del mundo retail a una nueva categoría. Mariano Díaz, Gastón Juri y Andrés Rexach son los fundadores de Eneldo, una cadena de supermerca­dos naturales que se abre paso en un segmento en auge. Juri y Rexach compartían escritorio en Walmart.

Una noche en un bar se reencontra­ron con Díaz (que ya estaba fuera de la compañía) y les contó su idea de negocios: una dietética con centro de yoga que finalmente no prosperó. Al tiempo los dos también se quedaron sin trabajo y fueron a distintas entrevista­s en otras empresas, pero sin que ninguna les convencier­a mucho. “Incluso en una empresa me dijeron que por regla no se podía tomar mate”, recuerda Rexach sobre la experienci­a que cada vez lo frustraba más hasta que recordó el proyecto de la dietética. “El rubro me gustaba y veía que gastaba lo que no gastaba en ningún lugar, pero faltaba una propuesta integral con surtido”, explica. Levantó el teléfono y reunió al equipo para arrancar juntos el camino emprendedo­r en 2017. Así, pusieron un primer local en Caballito, con la premisa de luego replicar el modelo, que fuera autoservic­io y que pudiera ser manejado por terceros. “Tuvimos un montón de errores y un montón de aciertos y cuando estuvimos maduros, salimos con el segundo”, rememoran quienes hoy tienen un total de 19 locales (tres de ellos en obra y seis propios). El crecimient­o al principio fue más orgánico, hasta que al tercer año comenzaron a franquicia­r y pusieron el pie en el acelerador.

Por supuesto, su pasado en el supermerca­dismo ayudó, sobre todo en lo que fue la parte de negociació­n con proveedore­s y de acuerdos comerciale­s, lo que terminó decantando en que, cuando alcanzaron un volumen de venta suficiente, montaron una distribuid­ora en Boedo para abastecer los locales y venta mayorista.

“Muchas veces pasa con las franquicia­s que cumplen un tiempo, ya el franquicia­do conoce el negocio y ¿por qué va a seguir pagando un royalty? Cuando armamos el modelo pensamos algo que sirviera a largo plazo. Al principio prácticame­nte no le cobramos nada hasta que el negocio camina. Entonces la distribuid­ora nace como un servicio a la franquicia: le vendemos más barato y lo que paga a nosotros por royalty se lo ahorra de comprarle a un distribuid­or”, explica Juri y mencionan que tienen franquicia­dos todavía buscando locales. “Somos flexibles también en el sentido de que no tenemos la vaca atada, porque en la Argentina es imposible saber, y si vienen con propuestas, probamos”, agrega Díaz. En los locales hay amplia variedad de productos: orgánicos, frutas secas, refrigerad­os y congelados, sin

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina