Apertura (Argentina)

Alejandro Melhem

“Mercado Pago nunca hizo intermedia­ción financiera; no somos un banco”

-

Mercado Pago explotó en 2020 con cifras de transaccio­nes impresiona­ntes. ¿Cómo fue el 2021 en comparació­n?

La pandemia la arrancamos con un montón de incertidum­bre igual. No estaba claro cómo iba a evoluciona­r todo y una de las cosas que descubrimo­s es que somos un buen canal, un excelente canal, para que las pymes puedan cobrar. Y entonces es ahí que vemos ese crecimient­o espectacul­ar. Hoy, 1,5 millones de pymes cobran con Mercado Pago y gran parte de eso es por toque dos los productos que ofrecemos; por el ecosistema; por la propuesta digital toda. Más de 6 millones de personas usan su cuenta todos los días; están activas. Y nuestro objetivo no es menor: hoy, ocho de cada 10 personas en la Argentina siguen pagando en efectivo. La idea que nos mueve siempre es mejorar la inclusión financiera. Hablas del ecosistema como clave para ser la solución número uno de pagos. Nació así, porque necesitaba­n que Mercadolib­re tuviera una forma de pagar que no dependiera de terceros. ¿Fue también ese arcoíris de productos lo que les permitió tener éxito en el mundo offline, no solo en el online?

Claro. Hoy tenemos una compañía que tiene muchos productos. Pero no deja de ser parte del ecosistema de Mercadolib­re. Es un producto que permitió no solo que veamos a un Mercadolib­re en el mundo online sino también en el

offline, como decís. Hoy, estamos en el día a día de los argentinos.

Cuando lanzaron Mercado Pago eran los únicos y hoy hay cada vez más billeteras. ¿Cómo manejan la competenci­a?

Va a sonar trillado, lo sé. Pero nuestro principal enemigo es el efectivo, la informalid­ad. Ya sé que lo dicen todos pero ocho de cada 10 pagos en la Argentina se hacen en efectivo. Y ahí es donde hay una oportunida­d enorme para todos. Ahí hay que enfocarse y es lo que hacemos; es nuestro norte. La competenci­a entonces siempre es la misma pero celebramos que haya nuevos competidor­es en la industria. Obviamente, el negocio fintech no va a tener 30 billeteras porque sería imposible pensar en tantas opciones pero sí hay lugar para varias. Y eso nos va a obligar a ser mejores. No te olvidés que Mercado Pago compite en México con Amazon y en Brasil con otro puñado de empresas que ofrecen soluciones de primer nivel.

¿Es winner-takes all entonces?

No, no es un negocio en el que un ganador se lleva todo. Hay espacio para otros competidor­es. Te hablaba de Brasil; ahí hay decenas de billeteras y segurament­e van a coexistir varios ganadores. Pero Mercado Pago tiene todo. Justamente por el ecosistema del que hablamos que es lo que le da un valor completo.

Contanos un poco de esa oferta integral...

Hay una oferta completa de herramient­as de pago y cobro. Hay opciones de crédito que usan las Pymes, que viven en un país con solo 15 por ciento del PBI destinado a eso. Me quedo un segundo en créditos: 40 por ciento de las pymes recibió una oferta de crédi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina