El valor de la comunidad en el centro
Luego de una nueva edición del CFO Summit tengo el privilegio de volver a escribir unas líneas destinadas a la comunidad Directores Financieros.
El 2021 nos dio la posibilidad de ver la evolución de muchas compañías frente a los vaivenes de la segunda ola y lo que ahora parece ser un punto de estabilización, al menos desde una
“La nueva etapa exigirá un CFO con más conocimiento de temas fuera de su órbita.
Tecnología, ciberseguridad, sostenibilidad y gestión del talento se imponen en la agenda, sumados a los aspectos tradicionales”
perspectiva epidemiológica. En lo personal me llena de orgullo y admiración ver el crecimiento y la seriedad de los profesionales que han trabajado para sostener la iniciativa en sus negocios, más allá de la crisis, los contratiempos, e incluso las situaciones complejas por las que cada uno tuvo que atravesar. Sin embargo, la vorágine de un mundo digital cada vez más acelerado nos obliga a dar vuelta la página y actuar rápido para adaptarnos a lo que vendrá.
La agenda política-económica sin dudas marcará 2022, pero mal que mal todos hemos cursado el “posgrado Argentina” y doy por sentado vuestra experiencia para sortear las embestidas coyunturales a las cuales ya estamos acostumbrados. En este caso particular, cuando hablo de una nueva agenda que se impone, estoy haciendo referencia a otros aspectos que se vieron acelerados por la irrupción de la pandemia y que serán cada vez más fundamentales en el día a día del CFO.
La nueva etapa exigirá un CFO con mucho más conocimiento e involucramiento en temas que antes no eran de su órbita: la necesidad de tomar decisiones de manera cada vez más ágil y precisa basadas en el análisis de grandes volúmenes de datos, requerirá de un CFO con ciertos saberes tecnológicos y principios fundamentales de ciberseguridad –preocupación que ha aumentado en relevancia a partir del impulso de la modalidad remotaque eviten poner en riesgo la seguridad y reputación de su organización.
Otro aspecto que adquiere relevancia es el vinculado a la sostenibilidad de la empresa, que comienza a formar parte integral del modelo de negocio. El CFO ya no puede desentenderse de esta tarea y debe ser el encargado de gestionar los recursos de manera estratégica, para lograr una eficiencia que lleve a la compañía a estándares seguros y amigables con el medioambiente, motivación extra para la atracción y retención del talento, así como para la captación de inversores. Es así que tecnología, ciberseguridad, sostenibilidad y gestión del talento, se imponen en la agenda como nuevos temas de carácter obligatorio para el CFO, sumados a los tradicionales. Conscientes de ello, continuaremos generando propuestas y acercándoles soluciones a lo largo de todo el año para acompañarlos a dar ese salto de calidad que exige la época.