Como te ven te tratan
El posicionamiento de marca representa el lugar propio que ocupa una empresa en la mente de los consumidores, diferenciándola de esta manera de sus competidores. Cuanto más concreta sea la promesa para el consumidor, más probable es que se acuerde de ella, llevando a lo que se conoce como Top of Mind; estar ahí, en la punta de la lengua o a tiro de la idea. Lejos de dar proposiciones académicas, algunos definen el posicionamiento de marca como la capacidad para conducir a fuertes asociaciones; atractivas, buenas, agradables. Si los clientes perciben un producto o servicio de manera positiva, es más probable que se decanten por comprar esa marca y recomendarla a otros. Claro que lograrlo no es fácil. Como en la vida, la lealtad es un bien escaso, difícil de obtener. Con un posicionamiento de marca claro, una empresa dice qué puede hacer con su oferta y cuál es su target audience. Esto requiere una identidad de marca bien definida y debe reflejarse en los valores, en el diseño y hasta en la cultura corporativa. En nuestro ranking especial, que ya cumple 20 años, hay 100 compañías que recorrieron este camino de forma exitosa. Hacemos foco en las primeras 20, y especial enfásis en el podio, porque lograron lo que muchos intentan y pocos consiguen: que sus pares — otros CEOS, consultores, periodistas y un universo amplio de tomadores de decisiones a los que Apertura consulta todos los años— los elijan. No todas las marcas son nuevas en el ranking: Mercadolibre ya es un viejo lobo de la imagen positiva, reuniendo atributos por encima de otras industrias más tradicionales. Que el software mueve el mundo ya lo sabemos todos, pero no deja de ser curioso que sea una empresa de tecnología la que logró ser sinónimo de las compras no solo a escala local sino también regional. Le siguen otras empresas que están frescas en la cabeza de los argentinos. Sin orden: Galicia, Techint, Quilmes, Natura, Coca-cola, Arcor, Toyota, Unilever y Google. Nadie puede decir que no lograron esa promesa de calidad que busca cada consumidor en su Top of Mind. Todas ellas hablan, en primera persona, sobre sus planes de negocio para este 2022, lo que opinan de la economía del país y cómo harán para transitar un futuro incierto. Sabiendo que aquella vieja premisa de Mirtha Legrand se cumple perfecto también en los negocios. Hasta la próxima.