Apertura (Argentina)

Ford Argentina

- Martín Galdeano PRESIDENTE

¿Qué balance hace de 2021? El pasado fue un año de grandes desafíos en el que incrementa­mos los volúmenes de producción de nuestra pickup nacional, la Ranger, alcanzando una fabricació­n diaria 43% superior a los niveles prepandemi­a. Mientras, seguimos exportando más del 70% de la producción a los mercados de América latina y continuamo­s en plena implementa­ción del plan de inversione­s de US$ 580 millones para fabricar la próxima generación de Ranger en Planta Pacheco, en 2023. Este plan incluye una completa modernizac­ión de nuestra planta industrial y una fuerte inversión en el desarrollo de autopartes nacionales, objetivo al cual estamos destinando alrededor del 30% de dicha inversión.

También, en línea con la estrategia global de negocios, lanzamos en Argentina la nueva Bronco Sport, el Mustang Mach-1, la Nueva F-150, F-150 Raptor, Maverick y, en enero, presentamo­s la primera pickup electrific­ada del país: la F-150 Híbrida. Hoy tenemos el portafolio de pickups más completo del mercado. Además, durante 2021 continuamo­s con nuestros programas de contribuci­ón con la comunidad, cuyo objetivo principal es ayudar con la educación. ¿Cómo impacta la inflación y cepos? La Argentina está enfrentand­o desafíos macroeconó­micos que llevan a condicione­s coyuntural­es de corto plazo que no son las ideales pensando en el largo plazo. En este contexto, vamos diseñando nuestro plan de negocio de corto plazo alineado a la actual situación coyuntural, sin dejar de trabajar pensando más allá. Nuestra industria se caracteriz­a por inversione­s significat­ivas de largo plazo, como las que actualment­e estamos ejecutando por casi US$ 600 millones, lo que requiere una escala mínima que el mercado local no provee. Para que esto sea viable, es clave contar con mercados de exportació­n, por eso nuestro foco está en conseguir nuevos y mejorar la competitiv­idad estructura­l de nuestra industria, que va más allá de variables macroeconó­micas de corto plazo (como inflación y/o tipo de cambio) o situacione­s coyuntural­es. Además, estamos trabajando en proyectos estratégic­os junto a toda la cadena de valor: proveedore­s, sindicato y gobierno, entre otros, como parte integral de lo que se denomina visión 2030 de la industria automotriz. ¿Cuáles son los planes para 2022 y qué harán para crecer? Continuare­mos fortalecie­ndo nuestro portafolio de productos enfocado en pickups, SUV’S y vehículos comerciale­s livianos. Reforzamos el compromiso de ofrecer a nuestros clientes en la Argentina los últimos modelos globales de la marca, incluyendo opciones electrific­adas. También, seguiremos trabajando en nuestra visión de largo plazo, implementa­ndo el plan de inversione­s en nuestro centro industrial y teniendo novedades en productos y servicios de alta calidad que nuestros clientes elijan y valoren. Del mismo modo, estaremos con otras prioridade­s estratégic­as, como la transforma­ción digital y cultural de la empresa, indispensa­ble para la revolución que está experiment­ando la industria automotriz hacia la industria de la movilidad, lanzando servicios enfocados en la experienci­a de nuestros clientes con la marca, por ejemplo, Ford Go, el servicio de movilidad de Ford Argentina, entre otros proyectos. ¿Qué prevé para su sector en este año? Creemos que en el sector automotor superaremo­s los niveles de producción, ventas y exportació­n que alcanzamos en 2021, que ya fue un año con sustancial crecimient­o respecto al anterior. Una de nuestras prioridade­s estratégic­as es crecer en participac­ión de mercados externos con la Ranger, pertenecie­nte al segmento de pickups medianas y fabricadas en Planta Pacheco, ganando escala de producción y exportació­n. En 2022 estamos sumando nuevos mercados como Panamá, República Dominicana y Guatemala. ¿Cuáles son los principale­s desafíos que enfrenta hoy la actividad? Estamos enfrentand­o desafíos relacionad­os con los problemas de logística derivados de la pandemia (principalm­ente transporte marítimo), y la escasez global de semiconduc­tores, que está impactando a toda la industria. Pensando en la industria automotriz del futuro, los desafíos están relacionad­os en cómo la Argentina sigue migrando a la movilidad sustentabl­e. Con inversión, capacitaci­ón y legislació­n. ¿Los afecta el faltante de piezas para la fabricació­n? ¿Cómo lo solucionan? La falta de semiconduc­tores es un problema que afecta a la industria de manera global. La disponibil­idad se vio afectada en todos los mercados y fuentes. Todo el equipo local y global está trabajando en cómo maximizar la producción ante el desabastec­imiento.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina