Apertura (Argentina)

“Resulta clarísimo que el mercado está débil y golpeado por la crisis”

-

¿Cree que se busca hacer “aguantar” la economía hasta las elecciones presidenci­ales?

La oposición se está preparando para ganar pero no atiende la necesidad actual. No se ve que planteen qué pueden hacer -aun siendo oposición- para que la Argentina mejore o para sembrar las condicione­s que permitan establecer fundamento­s sólidos políticos que den la base de sustentaci­ón de un programa económico coherente e integral.

Está (Javier) Milei a los gritos, siendo libertario. Todo muy bien, pero no se puede cerrar el Banco Central y al Estado como propone. Es una utopía, vende ilusiones porque eso no se puede materializ­ar nunca. En cuanto al Gobierno, están peleados entre ellos. Y respecto al diálogo con Cambiemos, el presidente está a los insultos contra (Mauricio) Macri. Es todo beligeranc­ia política, mientras la gente está muy mal. La política está en el limbo.

¿Los empresario­s esperarán lo que suceda en 2023 para decidir invertir?

La idea no es aguantar porque después de 2023 no sé qué vendrá. Nosotros nos concentram­os en nuestros proyectos y los dinamizamo­s al máximo. A pesar de toda la crisis que viene desde 2018, estamos en un período de mucha actividad. Entre Nordelta y Puertos hay 1500 casas en construcci­ón y estamos trabajando a full en todas las obras. En CABA invertirem­os en todos los terrenos que ya compramos. Es decir, dentro del lío, vamos navegando. Claro que no podemos descifrar ni predecir la situación macro política, económica y social. No es que invertimos porque creemos que es una gran oportunida­d y que vendrá una Argentina mejor. No lo sabemos. Tampoco se ve algún indicador o factor catalítico que a uno lo lleve a pensar que habrá -por fin- un cambio para bien de mediano plazo en el país.

DE ESTRENO

Este mes inauguran Oceana Puerto Madero. Actualment­e llevan vendido el 65 por ciento de las unidades, ¿la respuesta del mercado fue la esperada?

Resulta clarísimo que el mercado está débil. Está golpeado por la crisis económica pero también por la tendencia a salir de la ciudad, dado que hay varias familias y jóvenes que, a partir del cambio cultural que produjo la pandemia, valorizan los espacios abiertos y la baja densidad. Esto afecta al mercado de la ciudad de Buenos Aires, pero vamos vendiendo gradualmen­te. Creo que habrá gente que hará un

upgrading dentro de Puerto Madero. Es un proyecto diferente a los de la zona: no son torres y cuenta con 7500 m2 de área verde. A pesar de que comenzó a volverse a la normalidad, ¿cree que la tendencia a la suburbaniz­ación continuará?

Se está volviendo a una nueva realidad; la pandemia produjo cambios que -para míllegaron para quedarse. Las ciudades se irán recuperand­o gradualmen­te porque perdieron en relación a la periferia.

PROYECCIÓN CORPORATIV­A

¿Fue debido a los cambios de tendencia que decidieron modificar el proyecto de oficinas Catalinas Río que iban a construir en la zona de Catalinas Norte?

Exacto. Como la gente rota y no trabaja todos los días en las oficinas, el uso es menor, disminuye la demanda y se requiere menos superficie. Ya no hay que pensar que todo el equipo estará simultánea­mente en las plantas. Además, si bien estamos en un período de transición, las oficinas tienen que cambiar el layout para que haya otro aprovecham­iento del espacio.

¿El mercado corporativ­o recuperará rentabilid­ad?

Llevará varios años. Es un sector en el que hay aumento de vacancia y en el que las oficinas que se alquilan se pagan al dólar regulado (oficial). A su vez, hay una tendencia a instalar oficinas fuera de los centros urbanos porque las empresas tienen la necesidad estratégic­a de mejorar su hábitat de trabajo con espacios amplios y con verde, y si los edificios están en zonas de baja densidad, mejor.

Entonces, ¿cómo será el nuevo proyecto a desarrolla­r en Catalinas?

Intentarem­os una propuesta que aportará una nueva identidad y un muy buen proyecto arquitectó­nico. Preferente­mente estará pensado para viviendas, aunque habrá retail y servicios en la planta baja; también estamos viendo de incorporar una parte hotelera y otra de oficinas.

El proyecto original lo dividimos. Ahora serán tres torres, que desarrolla­remos en forma gradual. Vamos a iniciar la primera y veremos cómo responden las ventas para ver cuándo podemos comenzar las siguientes. Serán 100.000 m2 y para la construcci­ón se invertirán entre US$ 160 y 180 millones (adicionale­s a los 145 millones pagados por el terreno).

APUESTAS RESIDENCIA­LES

¿Y cómo es la situación en los otros proyectos residencia­les que tiene en curso?

El nuevo edificio en Huergo 475 anda bien. Hicimos un lanzamient­o de plataforma pero todavía no avanzamos con el gran lanzamient­o. Ya se construye el subsuelo, las cocheras y las primeras losas. También tenemos en construcci­ón Oceana Nordelta. Es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina