Apertura (Argentina)

Todo por ganar; todo por perder

- Juan Manuel Compte

En términos generales, todo recambio presidenci­al abre una nueva etapa. Si es la continuida­d de un gobierno, tiene una segunda oportunida­d, el crédito para corregir los errores previos. O, en cambio, persistir en ellos y, desgastado, iniciar la desgastant­e y traumática pendiente hacia su ocaso. Si es la elección de uno nuevo, la expectativ­a es mayor. También, la incertidum­bre y la potencial frustració­n. El actual de la Argentina tiene una particular­idad: dejar atrás los desatinos de un gobierno que nadie reconoce como propio, con la ilusión de iniciar un capítulo totalmente nuevo. La Argentina está en una situación crítica. La inflación, con preocupant­es pronóstico­s de entre 200 y 300 por ciento para el próximo año –según el grado de realismo del augur–, es, simplement­e, el síntoma más alarmante de una economía desquiciad­a, en la que la acumulació­n de distorsion­es durante, por lo menos, dos décadas ya dejó de pasar facturas para, directamen­te, cobrarlas. Cuatro de 10 argentinos son pobres, en un contexto de grave deterioro social, con familias que llevan dos o tres generacion­es sin conocer otro ingreso que un plan social. El empleo formal privado está estancado en menos de 7 millones de personas desde hace casi 10 años. Hay, por lo menos, igual cantidad de empleados públicos y más de 14 millones de beneficiar­ios de planes sociales. Esto llevó a las cuentas fiscales – nacionales y provincial­es– al límite del colapso. El precio es una economía poco competitiv­a, cada vez menos atractiva para la inversión e incapaz de generar los dólares suficiente­s para convertir en virtuoso el círculo vicioso en el que está. La emisión y los controles de precios y capitales son, prácticame­nte, las únicas herramient­as para postergar lo inevitable. Dejarlas sería abrir las compuestas. A la vez, las filtracion­es por la presión acumulada fuerzan a multiplica­rlas. Como el uróboro, el símbolo mítico de la serpiente que se come la cola. Cuando esta revista llegue a sus manos, es altamente probable que ya sepa quién será el nuevo Presidente de la Nación. La primera, y gran, incógnita a despejar de una ecuación que continuará teniendo variables inciertas. Hay, en cambio, mucha más claridad sobre los desafíos. No sólo los económicos. También, los geopolític­os, en un mundo que, con la guerra en Israel, asegura incertidum­bre. En ese contexto, qué hacer con el capital es una duda central. En esta edición de la Guía de Inversione­s de apertura, los expertos develan cómo manejarse en esa volatilida­d. Momento de desarmar carteras y volver a empezar. Está todo por ganar. Sabiendo, claro, cuál es siempre la otra cara de esa moneda.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina