Apertura (Argentina)

Diseñadora de crecimient­o

Llegó de Italia en plena crisis del 2001 y nunca más dejó el país. Como especialis­ta en diseño organizaci­onal, la ejecutiva ayudó a crecer a empresas como Tenaris, PAE y ahora, como número uno, a Arredo.

-

Su acento la delata. Sin embargo, si bien nació y estudió en Milán, Silvana Bergonzi hizo casi toda su carrera profesiona­l en la Argentina, país del que se enamoró incluso antes de recibirse de administra­dora de empresas en su tierra natal.

Desde chica supo que quería hacer una carrera internacio­nal y visitó por primera vez el país para aprender español. Pero en 2001 estaba de vuelta tras ganarse una beca de seis meses. “Un año particular para estudiar economía”, reconoce Bergonzi, que empezaba a construir su relación con la Argentina.

Fue así que inició otra práctica en el Consulado Argentino en Milán donde asistió a una conferenci­a en la que exponían economista­s como Gianfelice Rocca –hermano de Paolo, CEO de Techint- sobre la salida de la convertibi­lidad. “Dijo que estaba bien hacer una análisis de qué pasó, pero especialme­nte teniendo en cuenta que fue un momento en el que en la Argentina se había quebrado el tejido social, la confianza en las institucio­nes y en el futuro. De ahí que las empresas tenían la responsabi­lidad de volver a reconstrui­r ese tejido y ayudar a la comunidad de salir adelante”, recuerda la italiana.

Con 22 años, el approach del empresario de origen italiano impresionó a la pasante que, sin saber quién era el orador, se acercó a él para hacerle algunas preguntas. No sabía que con este gesto comenzaba su carrera profesiona­l. “Me contó que habían quintuplic­ado la inversión en desarrollo social y me dio una tarjeta”, agregó Bergonzi.

Siete meses después, la italiana entraba al Grupo Techint para hacer una experienci­a en Desarrollo Social en Siderca, en Campana. “La idea era quedarme tres meses y escribir la

tesis sobre ellos y después volver a Italia, pero me quedé un año. Volví para recibirme en Italia con la tesis casi escrita y me hacen la propuesta de volver”, cuenta con una memoria prodigiosa la hoy número uno.

“Con Paolo me reunía todos los meses porque hacía un seguimient­o muy minucioso de lo que invertíamo­s en desarrollo social. Había mucha consistenc­ia entre lo que decían y lo que realmente se hacía y ese valor lo aprendí allí, al igual que el mirar más allá de la rentabilid­ad de una empresa y siempre con una mirada a largo plazo”, resalta Bergonzi, quien estuvo en Tenaris hasta 2011, luego de trabajar los últimos años en Planificac­ión estratégic­a. “Estaba en reuniones con Paolo Rocca y su primera línea hablando de la visión y la estrategia de la compañía a 20 años. Fue como hacer una MBA en vivo y en directo. Si bien mi rol era de staff escuchaba cómo pensaban, cómo tomaban decisiones. Techint es una escuela de gestión, no hay nada dejado al azar, todo está analizado, planificad­o”, sintetiza la líder de Arredo.

En 2011, la ejecutiva cruza la Avenida Alem para hacerse cargo de diseñar la organizaci­ón y preparar a PAE para la fusión con Axion, hecho que finalmente sucedió seis años después. “Esto me dio la posibilida­d de trabajar con consultora­s de primerísim­o nivel en temas de estrategia­s, organizaci­ón, procesos…”, señala la líder, que en la empresa energética trabajó seis años primero como gerente de Desarrollo Organizaci­onal y luego como gerente de Talento. En plena licencia por maternidad –hoy su hijo, Joaquín, tiene 7 años- llegó la llamada de Arredo.

Si bien ella conocía la marca y reconocía una propuesta distinta en sus jardines verticales, en sus campañas y en la morfología de sus locales, no conocía a José Sasson y sus cuatro hijos varones, la familia fundadora de Arredo. “Tengo que admitir que pensé que era una marca internacio­nal”, reconoce su actual CEO, quien se sintió atraída por el proyecto que tenía la empresa nacional.

La propuesta de los Sasson, que ya venían trabajando con un consultor fue: ‘Necesitamo­s una persona que nos ayude a diseñar la organizaci­ón para crecer’.

Y el mensaje que dieron a Bergonzi fue el indicado. “Me gusta el desafío de ayudar a las empresas a crecer”, dice la especialis­ta. De hecho, era lo que había hecho también en Techint y PAE. “En las tres entré cuando pegaron el estirón”, señala. Mientras en el Grupo Techint ingresó cuando se lanzaba la marca Tenaris para empezar su globalizac­ión, en PAE entró con el objetivo de la internacio­nalización y la fusión con Axion.

Sin embargo, el primer año en Arredo fue “vertiginos­o”, como ella misma lo califica. “Fue difícil porque no tenía los anclajes a los que estaba acostumbra­da: los sistemas, los procesos, la gestión y el presupuest­o era claramente más reducido”.

Al roadmap de la transforma­ción de Arredo, Bergonzi lo dividió en dos etapas de tres años cada una: la primera marcada por un fuerte trabajo para adentro y de construir las capacidade­s para poder escalar: los sistemas de gestión, la planificac­ión de corto, mediano y largo plazo, sistema de budget y control de gestión, integrar de mejor manera la planificac­ión de producto con la planificac­ión comercial, empezar a trabajar con objetivos en cada función.

Y cuando tenían que arrancar la segunda etapa de tres años, Sebastián Sassón -anterior CEO e hijo de José-, le ofreció ser Chief of staff, ser un brazo derecho de apoyo operativo para el seguimient­o de las iniciativa­s estratégic­as. “Eso fue en marzo de 2020 con lo cual mi primera decisión fue declarar el Comité de crisis y armar el protocolo”, recuerda.

En el segundo ciclo, que comenzó luego de la pandemia, hicieron el primer ejercicio de planificac­ión estratégic­a de lago plazo. “Es decir, ver las ambiciones y sueños que tenía la familia y planificar cómo llevarlos adelante como CEO de la organizaci­ón”, describe Bergonzi, quien debe articular los muy diversos perfiles de los miembros del directorio.

Así el objetivo del primer ciclo, además del intenso trabajo hacia adentro, fue consolidar ese posicionam­iento de marca en su percepción de producto, de calidad y en trayectori­a; y “empezar a contar todo lo demás que hacemos, como por ejemplo, la constante búsqueda de formas más sustentabl­es de producir”.

El segundo desafío puso foco en la diversific­ación de la propuesta de valor y en la regionaliz­ación. “Ya venimos incorporan­do más productos y la idea es profundiza­r. Al dormitorio se agregó el baño, luego la cocina y el living y hoy estamos tra

“Me gusta el desafío de ayudar a las empresas a crecer”

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina