Apertura (Argentina)

La edición 360, una revista que refleja todos los ángulos

- Juan Manuel Compte

Sobre el cierre de esta edición, el Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció sus primeras medidas. Un programa de shock, con la ambiciosa meta de alcanzar el déficit cero en un año. Activó la motosierra que Javier Milei prometió en campaña y por la que el público que acompañó su asunción pidió, con cantito, para celebrar cuando el Presidente repitió lo que ya se perfila como el lema de su gobierno: No hay plata. El mantra de la actual administra­ción para los primeros pasos hacia el desierto, cuyo cruce, se advierte, será áspero. Un semestre que, para estar a tono con los intereses espiritual­es y filosófico­s de Milei, parecerá 40 años hasta llegar a la Tierra Prometida. La economía argentina era un tren desbocado, que corría cada vez más aceleradam­ente y, ya a un ritmo del 300 por ciento anual, peligrosam­ente cerca del total descarrila­miento. El Gobierno activó el freno, con toda la consecuenc­ia inercial que eso implica. El tiempo dirá si logró parar la locomotora. Al momento de escribir estas líneas, se veían las secuelas inmediatas: el aumento de los combustibl­es e impacto fuerte sobre la inflación. También hubo reacciones políticas. Después de cuatro años de silencio, la CGT empezó a hacer oír sus tambores de guerra. El kirchneris­mo inició su resistenci­a en las primeras sesiones legislativ­as. Por supuesto, ya comenzó la batalla por el relato: si es Totazo, Caputazo, Mileiazo o

Massazo. Lo cierto es que el ajuste será ahora. Y alguien tiene que pagarlo. Fue difícil 2023. El año 2024 no promete ser más fácil. Por eso, las notas que conforman el anuario de apertura apuntan a ofrecer la informació­n y los escenarios más completos para recibirlo. Por ejemplo, la visión del CEO del año, Marcos Bulgheroni, quien lidera a Pan American Energy Group con un doble objetivo: honrar el mandato familiar y convertir a la energética en un player internacio­nal que sea protagonis­ta, y no víctima, de la transición energética. Con el desafío adicional de hacerlo desde la Argentina. “Si me hubiese quedado sólo en la Argentina, hoy estaría quebrado”, reconoce Gastón Taratuta, fundador del unicornio Aleph Holding, quien mereció el galardón al CEO Innovador. Eduardo Eurnekian, forjador de Corporació­n América, ganador del premio a la trayectori­a como CEO, plantea que no hay buenos ni malos negocios, sino “buenos o malos empresario­s”. Sus experienci­as y opiniones complement­an un dossier imprescind­ible, con el repaso de todo lo que ocurrió en materia de política, economía, negocios e inversione­s. En coincidenc­ia con el número de edición de esta revista, nunca más propiament­e dicho: un análisis 360.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina