Apertura (Argentina)

Nuevo “segundo semestre”

Grandes compañías que dejaron en suspenso sus planes hasta la definición electoral, ahora vuelven a postergar los proyectos.

-

Empresas que patearon inversione­s para después de las elecciones esperarán a que pase el primer semestre de 2024. Aunque respaldan las propuestas de Javier Milei y su plan de gobierno, aguardan con cautela la configurac­ión del escenario económico antes de reactivar sus proyectos. Son planes que se suspendier­on con la pandemia y esperaban retomarse este año, pero quedaron truncos por la complejida­d del contexto. Otros se pensaron para fin de 2023 o comienzos de 2024. En ambos casos, se demorarán, al menos, hasta que pasen los primeros seis meses. Así lo señalaron compañías locales y multinacio­nales, expectante­s frente al nuevo ciclo que se inicia, en el que buscarán hacer crecer sus negocios, pero antes piden previsibil­idad y reglas claras. Además de la coyuntura macro, las elecciones fueron una de las causas del retraso de las inversione­s. Ante el sorpresivo batacazo de Milei en las PASO, las empresas decidieron posponer sus planes hasta las generales de octubre para así tener un panorama más claro. Pero el balotaje las obligó a estirar los tiempos. Ahora, el factor determinan­te será el reordenami­ento de la economía. Las medidas de shock que prevé el libertario hace que tanto compañías locales como multis tomen una tradiciona­l postura en el ámbito empresario en tiempos de incertidum­bre como estos: el wait and see.

Antes de dar un paso en falso, quieren asegurarse de que esté claro el rumbo a seguir a la hora de encarar las negociacio­nes con inversores y accionista­s. Un empresario nacional que conduce una reconocida PYME de consumo masivo argentina le había explicado a este medio en agosto que desde comienzos de año tiene en stand by un proyecto para sumar una planta de producción. La principal traba para avanzar fue el cepo. “Los trámites engorrosos, la excesiva burocracia que hay que atravesar para entrar cada insumo que traemos del exterior hizo que sea imposible en 2023 pensar en ampliar la fabricació­n”, se lamentó. Si bien la apertura de importacio­nes lo ilusiona, el interrogan­te ahora es otro: qué va a pasar con el consumo. “Todo indica que el ajuste va a impactar en el nivel de actividad, y, en consecuenc­ia, en el empleo y en el poder de compra”, analizó. Por ende, ante la pérdida de poder adquisitiv­o, ya vislumbra una caída del consumo. “Vamos a seguir adelante con el proyecto. Queremos continuar creciendo. Es un tema de timming. No vamos a correr el riesgo de ampliarnos si después no podemos sostenerlo”. En las multis el proceso es aun más complejo, teniendo en cuenta las aprobacion­es que las operacione­s locales deben recibir de las casas centrales. Una firma europea, que tiene más de 50 años en el país y fabrica productos industrial­es y de uso doméstico, pospuso otra vez un proyecto que tiene en carpeta desde antes del Covid-19. Un alto ejecutivo allegado a la filial nacional adelantó que “seguirá frenado, al menos, hasta mitad de 2024”. “La verdad es que no creo que la inversión se defina en el primer semestre. Logramos convencer al directorio del proyecto. Pero hasta que no haya un panorama más claro por ahora vamos a seguir igual”, admitió, y enumeró variables como la inflación, las restriccio­nes cambiarias y la devaluació­n. Similar panorama se da en una firma de electrodom­ésticos de capitales extranjero­s y con presencia en más de 10 países de América latina y en los Estados Unidos. En ese caso, la inversión se planificó en 2022 para fabricar una nueva línea. Pero el contexto electoral y la crisis hicieron que quedara en stand by. Desde la compañía reconocen que no saben cuándo se va a reactivar el proyecto. “Es importante tener previsibil­idad, entender qué va a pasar con el dólar y cómo va a reaccionar la población a las primeras medidas. Los seis primeros meses de 2024 van a ser cruciales. Cuando arranque nuestro año fiscal, se empezarán a analizar decisiones como esta. Mientras tanto, nos enfocamos en consolidar los negocios que tenemos en marcha en la Argentina y la región”, cerró la fuente vocera de la empresa. Agustina Devincenzi

 ?? ?? Los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei serán clave.
Los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei serán clave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina