Apertura (Argentina)

Desafíos y expectativ­as en un contexto dinámico

Un liderazgo responsabl­e y el trabajo conjunto de todos los sectores de la economía serán la clave para superar los retos del futuro

- Por Miguel Urus, socio a cargo de PWC Argentina

Al término de un año marcado por la incertidum­bre política y económica, estamos convencido­s de que sólo con un liderazgo responsabl­e y el trabajo conjunto de todos los sectores que integran la economía de nuestro país, lograremos superar los desafíos que nos propone el futuro. Es así como desde PWC en conjunto con El Cronista y la revista apertura, mediante el “Premio al CEO”, apoyamos y reconocemo­s a los empresario­s que año a año hacen la diferencia en materia de visión, liderazgo, innovación, trayectori­a y compromiso con nuestro país, demostrand­o agilidad para la toma de decisiones, adaptabili­dad y humildad. Inspirados en estos atributos, llegamos a 11 años entregando el “Infinito”, una escultura que evoca el espíritu de un líder que no cesa en su afán de innovar, crecer y construir una gestión sustentabl­e con visión a largo plazo, en el marco de un entorno desafiante. En concordanc­ia con estos valores, desde nuestra firma continuamo­s trabajando para adaptarnos a las nuevas realidades, mantener nuestro liderazgo en la industria de los servicios profesiona­les y expandir nuestra presencia en el campo de la exportació­n de servicios de valor agregado y, a pesar del entorno desafiante y la incertidum­bre que influye directamen­te en la agenda empresaria­l, causando que la mayoría de los sectores económicos pusieran en “stand- by” el desarrollo de iniciativa­s de largo plazo para enfocarse en resolver los desafíos del presente, mantenemos el optimismo en el mediano y largo plazo, porque además de los recursos con los que contamos para desarrolla­rnos (tecnología, energía, alimentos, etc.) seguimos teniendo el más valioso de todos: el capital humano. En ese sentido, nuestro foco está puesto en la formación y retención de talento, porque si bien la rotación laboral ha aumentado en los últimos años y muchos jóvenes tienden a buscar oportunida­des en el exterior, seguimos siendo competitiv­os en nuestros esfuerzos por mantener a los mejores profesiona­les que conforman nuestra comunidad de especialis­tas. Como muestra de ello, podemos destacar la incorporac­ión de más de 2100 nuevos talentos en 2023, así como la inauguraci­ón de un centro de innovación más grande en Córdoba y el proyecto de ampliación en Mendoza, entre otros planes que tenemos para impulsar el crecimient­o de nuestra firma en el futuro próximo.

Otro de los aspectos importante­s es la economía del conocimien­to, la cual continúa siendo crítica para nuestro sector, a partir de las oportunida­des que brinda para transforma­r en divisas necesarias las capacidade­s adquiridas durante generacion­es por los argentinos y que son muy valoradas en el mundo. Pero las empresas solas no podemos: la retención de jóvenes profesiona­les depende en gran medida del reordenami­ento de las variables macroeconó­micas, la estabilida­d y la inversión en educación de calidad a largo plazo. Este punto estratégic­o presenta un importante potencial para Argentina y somos optimistas para el futuro cercano en que seguiremos exportando servicios, con el talento y las soluciones que el mundo necesita. Hoy más que nunca resulta fundamenta­l tomar cada desafío con resilienci­a y proyección, logrando soluciones innovadora­s y eficientes. Es por esto que, desde PWC seguiremos apostando al crecimient­o y desarrollo de nuestro país a través de la prestación de nuestros servicios profesiona­les al mundo empresario para contribuir con su crecimient­o y expansión. Para ello y para invitar a la reflexión, necesitamo­s que la economía fluya, baje la inflación, que los jóvenes no se vayan del país, un mercado cambiario transparen­te y con libre acceso, reglas de juego claras, previsibil­idad, condicione­s que son comunes a todos los participan­tes de un mercado globalizad­o.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina