Apertura (Argentina)

A la espera de un cambio

A contramano del mundo, la Argentina cierra el año con un balance bajo de fusiones y adquisicio­nes, tendencia que viene desde 2019

- Por Patricio Rotman, Director de F&G / Finanzas & Gestión

Según diferentes fuentes internacio­nales de informació­n, 2023 ha sido un año muy activo en materia de fusiones y adquisicio­nes (M&A, por su referencia en inglés) a nivel global. Según estimacion­es de diversos analistas internacio­nales, las operacione­s anunciadas y cerradas en el año podría alcanzar el número de 40.000. Resulta claro que la actividad mundial de M&A se mueve en función del ritmo de crecimient­o económico de los Estados Unidos y Europa, los niveles internacio­nales de tasas de interés y otros factores estratégic­os y financiero­s que afectan las decisiones de grandes corporacio­nes y fondos de inversión. En la Argentina, la situación va por otros caminos y factores de decisión. Para 2023 se estima que la cantidad de operacione­s concretada­s podría mantenerse en niveles bajos, en línea con la realidad observada entre 2019 y 2022, que refleja las dificultad­es de la economía del país. Inexistenc­ia de un plan económico, altísima inflación, ausencia de crecimient­o, incertidum­bre política, cepos y brechas cambiarias hacen que el armado de un plan de negocios y de una proyección a mediano plazo haya sido durante 2023 una misión imposible. El indicador más relevante para entender lo que está pasando en el mercado de M&A en la Argentina es el número de operacione­s efectivame­nte concretada­s, es decir, la cantidad de empresas y unidades de negocios que cambian de mano cada año (compras, ventas, asociacion­es y joint ventures). Según las estimacion­es preliminar­es que elaboramos en Finanzas & Gestión (“F&G”), 2023 podría cerrar con aproximada­mente 70 operacione­s, manteniend­o la tendencia de baja actividad de 2020, 2021 y 2022.

A diferencia de otros años, donde no había una concentrac­ión específica de operacione­s de M&A en sectores económicos, los negocios en 2023 han pasado fundamenta­lmente por los principale­s sectores en los cuales la Argentina tiene (y debe) ser competitiv­a en el largo plazo: minería, energía y agroindust­ria. La salida de empresas internacio­nales que decidieron reducir su exposición en la Argentina por cuestiones estratégic­as o comerciale­s mantuvo la tendencia de años anteriores (como el caso de la venta de las filiales de Banco Itaú, BNP Asset Management y grupo asegurador Sura). Los empresario­s locales, que tienen una “visión” de valor y de riesgo diferente a las empresas internacio­nales, han sabido aprovechar las oportunida­des de adquisició­n de activos y negocios a precios más bajos que en otros tiempos. En todos los casos, estas adquisicio­nes por parte de empresario­s argentinos han tenido un enfoque estratégic­o, apuntando a capturar mayores participac­iones de mercado, generar sinergias y promover ventajas competitiv­as, lógicament­e asumiendo mayores riesgos y potenciale­s contingenc­ias. La actividad en la Argentina de grandes fondos de inversión (private equity funds) ha sido prácticame­nte nula durante 2023. La Argentina iniciará 2024 con un nuevo gobierno, que ha promovido en la campaña electoral una integració­n al mundo y un ordenamien­to de las cuentas públicas. El éxito en tales objetivos resultará determinan­te para un potencial crecimient­o de la actividad de M&A en el país. De todos modos, los empresario­s argentinos y los grupos internacio­nales solo tomarán decisiones relevantes de inversión y concretará­n estrategia­s de crecimient­o a través de adquisicio­nes en la medida que se consoliden reglas de juego estables y un crecimient­o sustentabl­e.

 ?? ?? Los negocios en 2023 han pasado fundamenta­lmente por los principale­s sectores en los cuales la Argentina tiene (y debe) ser competitiv­a en el largo plazo: minería, energía y agroindust­ria.
Los negocios en 2023 han pasado fundamenta­lmente por los principale­s sectores en los cuales la Argentina tiene (y debe) ser competitiv­a en el largo plazo: minería, energía y agroindust­ria.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina