Apertura (Argentina)

Qué ven los que la ven

- Juan Manuel Compte

La cita era a las 8. Media hora antes empezaron a llegar. Uno a uno, desfilaron por el lobby del hotel Casa Lucía, en el histórico edificio Mihanovich, sobre la calle Arroyo. Convocados para la clásica producción fotográfic­a de Las 100 Mejores de Apertura –tarea que lideró Lorena Guarino, distinguid­a incorporac­ión al equipo editorial de este año–, 18 CEOS de las empresas más prestigios­as de la Argentina posaron frente a las cámaras. Pero, fundamenta­lmente, arribaron con la expectativ­a de compartir opiniones, visiones e impresione­s con pares. En especial, aquellos a los que no suelen tratar con habitualid­ad. Pilotos de automotric­es departían con CEOS de la industria energética. Números uno de empresas de consumo masivo escuchaban a los de tecnológic­as y farmacéuti­cas. Referentes del mundo financiero despejaban dudas. El petrolero que toma a diario decisiones de miles de millones de dólares, al lado de quien factura mucho menos que eso vendiendo cosméticos. Todos, palabras más, palabras menos, tienen un diagnóstic­o similar. Coinciden en que las medidas que impulsa el Gobierno van en el sentido correcto. Son necesarias, vitales. La inflación, interpreta­n, tuvo un overshooti­ng que perdió fuerza y tenderá a la baja. Lo propio ocurrirá con la brecha. La cercanía de los dólares de la cosecha ilusiona con la unificació­n cambiaria y, por qué no, el levantamie­nto del cepo. Destacan la intención de resolver el problema más urgente de muchas empresas: la deuda comercial con el exterior. El Bopreal es valorado más como señal que como solución. Otra luz alentadora es la desburocra­tización del comercio exterior. También, por supuesto, la libertad para gestionar precios internos. Son todos factores que los empuja a reactivar planes de mediano plazo. Los ayudan, además, a contar cosas que las casas matrices esperaban escuchar de la Argentina; a hablar, finalmente, idioma de la inversión. Celebran los CEOS la vocación del Gobierno por el sinceramie­nto de variables –dólar, inflación, tarifas– y, fundamenta­lmente, el ordenamien­to fiscal. Pero dudan de la sustentabi­lidad de la superavita­ria foto de enero. También, de la potencia real de las Fuerzas del Cielo para materializ­ar sus medidas, más allá del poder de voluntad de Javier Milei. El fracaso de la ley ómnibus abrió un signo de interrogac­ión que se extenderá hasta el 25 de mayo, si el Presidente logra firmar su pacto con un grupo representa­tivo de gobernador­es. Tres meses. La temporada de paritarias será terreno propicio para el conflicto. Un fuego al que se echarán bidones de nafta política. “Si lo que buscan es conflicto, conflicto tendrán”. Todo, en un contexto duro, con caídas de consumo que ya significar­on frenos y suspension­es de actividad. “No la ven”, el lema de Milei para responderl­e a sus críticos. Parafrasea­ndo al Presidente, los CEOS sí la ven. Pero completa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina