ARQ

Reconstrui­r sobre las mismas bases

Superada la etapa de transición luego de la partida de su fundador, la nueva generación que lidera MRA+A se consolida con propuestas diferencia­doras y una horizontal­ización en la forma de trabajar.

- POR PAULA BALDO pbaldo@ clarin.com

Han transcurri­do cinco años del fallecimie­nto de Mario Roberto Alvarez y la transición hacia una nueva etapa en el estudio que ahora lideran su hijo “Bimbo” Alvarez, Hernán Bernabó y Fernando Sabatini superó la primera prueba. El equipo nunca abandonó el podio en la Encuesta de Excelencia y capitalizó con éxito la responsabi­lidad por la carga histórica recibida.

“Muchos se preguntaro­n cómo seguiría el estudio. Todos menos nosotros”, aseguran. Como hubiera querido Alvarez, y como quiso Bimbo, “seguimos sin mirar atrás, redoblando esfuerzos, trabajando con los clientes históricos y generando una cartera de nuevos clientes a los que agradecemo­s la confianza depositada”, anuncian.

Las nuevas generacion­es debie- ron asumir roles que el dinamismo del siglo XXI imponía. “Desde unos años antes de la partida de nuestro socio fundador, venimos generando una etapa de transición caracteriz­ada por una horizontal­ización en la forma de trabajar, a diferencia de lo que históricam­ente siempre fue el estudio –cuentan–. Esto no fue ni estratégic­o ni planificad­o, se dio como un hecho natural, forzado por la vertiginos­a modernidad de las nuevas tecnología­s, no solo constructi­vas si no de la forma de llevar un estudio”.

En cuanto a su arquitectu­ra, reconocen que ha evoluciona­do y hasta ha mutado formalment­e en algunos proyectos. Ellos aseguran que no son cambios caprichoso­s sino que surgen de la filosofía básica del estudio, que sigue firme en

la búsqueda equilibrad­a de la eficiencia, la elegancia, la tecnología y la funcionali­dad.

“Esta distinción nos pone muy contentos y encuentra al estudio dentro del grupo de ‘herederos’ que acrecienta su legado en lugar de dilapidarl­o”, sostienen los socios. Y afirman que han pasado a ser protagonis­tas de la arquitectu­ra de nuestro país.

El inicio de esta nueva etapa quedará sellado con un cambio estratégic­o de la ubicación física del estudio. En 2017 dejarán la oficina de la calle Solís (Balvanera) para mudarse a unos de los edificios que proyectaro­n en el complejo Al Río: “Este cambio de ámbito nos hará trabajar mejor y más integrados, las visitas de nuestros clientes serán más cómodas y nuestra calidad de vida mejorará”, aseguran.

Para ese momento ya estarán aceitadas nuevas tecnología­s en las que ya están incursiona­ndo, como el BIM y la realidad virtual 360 grados, porque “son herramient­as fundamenta­les para la eficiencia de los proyectos, el diseño, la economía y una transmisió­n visual a nuestros clientes de cómo serán sus proyectos, como si estuvieran parados junto o dentro de ellos”. Mario Roberto Alvarez solía decir que la vida profesiona­l de un arquitecto comenzaba a los 50 años. Esa es la edad de los actuales líderes de MRA+A: “Somos un estudio joven con mucho por hacer y sorprender, contando con la ventaja de la experienci­a.

Hicimos del estudio una marca que trasciende los nombres. Pasamos de ser herederos a tener un rol protagónic­o SOCIOS MRA+A

 ?? ANDRES D’ELIA ?? 1 1° PUESTO ESTUDIOS DE ARQUITECTU­RA: MRA+A
ANDRES D’ELIA 1 1° PUESTO ESTUDIOS DE ARQUITECTU­RA: MRA+A
 ??  ?? 4 Libertador
1500. Basamento y balcones corridos, un homenaje a la torre IBM. 4
4 Libertador 1500. Basamento y balcones corridos, un homenaje a la torre IBM. 4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina