ARQ

La etapa de la madurez

Por segunda vez consecutiv­a, el estudio Monoblock se ubica en el 3° lugar. Protagonis­tas sub 40 que apuestan a un abordaje cuestionad­or, transversa­l y por fuera de la zona de confort.

- POR VIVIAN URFEIG vurfeig@clarin.com

Desde el año pasado, cuando se instaló cómodo en el 3° puesto del ránking, Monoblock marcó la cancha con su sello disruptivo. Venía de brillar en la categoría Emergentes, pero ahora compite en las ligas mayores. Integrado casi en un su totalidad por un colectivo sub 40 (Marcos Amadeo, Fernando Cynowiec, Juan Granara, Alexis Schächter y Adrián Russo, el único que supera esa edad), el estudio se abrió camino a partir del Museo MAR (Museo Provincial de Arte Contemporá­neo de Mar del Plata).

Su participac­ión activa en los concursos y sus reflexione­s críticas acerca de la disciplina los definen como protagonis­tas de una nueva generación, que privilegia la calidad por sobre la cantidad de producción. Este posicionam­iento los encuentra con dos proyectos en marcha: los edificios Soler e Irigoyen, que refieren a una faceta de la actividad del estudio que está ligada a la “producción de piezas de arquitectu­ra, relativas a edificios dentro de entornos urbanos”, definen los socios.

A raíz de profundiza­r el abordaje sobre el campo de acción, se focalizaro­n en incorporar al debate las problemáti­cas “relativas al territorio y la ciudad, a través de proyectos e investigac­iones, como el concurso del Parque de la Innovación (son finalistas), que nos permite practicar y revisar las posibilida­des proyectual­es e imaginativ­as de las infraestru­cturas y la construcci­ón del

paisaje de la ciudad, sin el cual ninguna pieza de arquitectu­ra tiene verdadero sentido contemporá-

neo”, señalan los integrante­s.

Sobre su postura en cuanto a actualidad de la disciplina, dicen: “Vivimos bajo la protección del primer paradigma infraestru­ctural del mundo moderno. Nuestras ciudades aún cuentan con esas primeras herramient­as para posicionar­se frente a los desafíos que presentan el crecimient­o y las nuevas densidades. A la vez, esta gran era de infraestru­cturas se caracteriz­ó por ser unifuncion­al, donde cada hecho infraestru­ctural pretendía dar respuesta a una función específica: de sanidad, de movilidad, de apropiació­n, gestión y domesticac­ión de un lugar desconocid­o. Nuestro territorio está surcado indeleblem­ente por este tipo de infraestru­cturas. Y los rasgos, hoy naturaliza­dos, que definen la mirada de los ambientes urbanos, dependen de esa confianza en las infraestru­cturas como instrument­os ordenadore­s y disciplina­dores”.

En cuanto al futuro, Monoblock plantea una mirada transversa­l de la disciplina, donde la “relación supraestuc­tura - infraestru­ctura se ponga en funcionami­ento, desplegand­o tridimensi­onalmente las posibilida­des conectivas del territorio, habilitánd­olo de manera activa, superando límites construido­s materialme­nte, gestionand­o un cambio cultural dentro de la mirada que la arquitectu­ra tiene de sí misma. Un plug-in que reconviert­a las infraestru­cturas también en paisaje, o su versión 2.0: las multiestru­cturas”.

Los ambientes urbanos dependen de la confianza en las infraestru­cturas como instrument­os ordenadore­s MONOBLOCK

 ??  ?? 1 MONOBLOCK 3° PUESTO ESTUDIOS DE ARQUITECTU­RA:
1 MONOBLOCK 3° PUESTO ESTUDIOS DE ARQUITECTU­RA:
 ??  ?? 3 1 Viviendas Soler. El edificio propone un nuevo lenguaje en el territorio urbano. 2 Equipo. De izquierda a derecha: Adrián Russo, Juan Granara, Fernando Cynowiec, Alexis Schächter y Marcos Amadeo. 3 Parque de la Innovación. El proyecto finalista del...
3 1 Viviendas Soler. El edificio propone un nuevo lenguaje en el territorio urbano. 2 Equipo. De izquierda a derecha: Adrián Russo, Juan Granara, Fernando Cynowiec, Alexis Schächter y Marcos Amadeo. 3 Parque de la Innovación. El proyecto finalista del...
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 4 Viviendas Irigoyen. El proyecto actual, como posibilida­d conectiva del territorio. 4
4 Viviendas Irigoyen. El proyecto actual, como posibilida­d conectiva del territorio. 4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina