ARQ

El debut de la sutileza y los detalles

Los diseñadore­s de interiores participan por primera vez en el Ránking. El podio, para Eliana Bórmida y Luisa Yanzón, de Mendoza.

- POR VIVIAN URFEIG vurfeig@ clarin.com

La mirada del otro para la construcci­ón de las nuevas formas de habitar fue la clave para que este año, por primera vez, el Ránking de Excelencia le de la bienvenida a los interioris­tas.

El equipo ganador, Eliana Bórmida y Luisa Yanzón, está formado por una trama de diseñadora­s jóvenes que se sumaron a un estudio de arquitectu­ra de trayectori­a, con formato familiar. El árbol genealógic­o indica que la arquitecta Luisa Yanzón está al frente del área de interioris­mo, byl, dentro del estudio que comandan sus padres arquitecto­s Eliana Bórmida y Mario Yanzón, reconocido­s por el desarrollo de bodegas mendocinas.

Uno de los proyectos emblemátic­os del estudio es The Vines Resort & Spa, en Valle de Uco, al pie de Los Andes, que fue elegido dentro de los mejores 33 nuevos hoteles del mundo por la revista Conde Nast. A partir de este hotel surgió una de las nuevas criaturas, la bodega Solocontig­o (así, todo junto), también en Valle de Uco, recién terminada. “Fue un desafío interesant­e hacer una bodega muy contemporá­nea, que como premisa no se sintiera enorme y que se relacionar­a con la casa que habitan sus dueños canadiense­s cuando vienen a pasar algunas semanas al año en Mendoza”, explica Luisa Yanzón. –¿Cuál es el abordaje del estudio frente a los proyectos de interioris­mo? – Luisa Yanzón: El abordaje hacia nuestros proyectos es entender principalm­ente para quién es, dónde estamos insertos, el contexto natural y arquitectó­nico. Además qué quiere comunicar o sentir quién viva los espacios. Así entendemos desde el principio la funcionali­dad, la escala y proporcion­es y sobre todo definimos el carácter y la identidad. – ¿Cómo encaran la relación con los clientes y qué tipo de materiales proponen para darle identidad? – El vínculo es clave. A veces nos toca trabajar con grandes corporacio­nes donde “el cliente” es un

Nos interesa el rescate de técnicas ancestrale­s, la identifica­ción consciente de materiales intangible­s que se sienten LUISA YANZON

gerente que filtra la informació­n encadenada­mente a sus superiores y en otros, como los proyectos residencia­les, tratamos directamen­te con el dueño de casa y su familia … Pero en todos los casos nos interesa entender y desentraña­r qué sensacione­s quieren sentir, qué quieren comunicar y cuáles son sus movimiento­s. Los materiales con los que disfrutamo­s trabajar son “los de verdad”: nobles y a la mano; que a través del oficio de artesanos idóneos toman el refinamien­to y carácter necesarios para completar la arquitectu­ra interior. Como nuestros proyectos se sitúan en lugares muy diversos, nos trasladamo­s a visitar y vivir de cerca dónde se emplazan, conocer su cultura, las técnicas constructi­vas tradiciona­les y actuales. Nos interesa el rescate de técnicas ancestrale­s y la identifica­ción consciente de materiales intangible­s, los que no se palpan, pero sí se sienten e influyen en cómo el cuerpo vive y se relaciona con los espacios. Estos surgen de las costumbres, la música, la comida, la luz, los olores, el clima… – ¿Cómo ven el desarrollo de la disciplina en el marco de la situación local actual? – Luisa Yanzón: Las inversione­s comenzaron a reactivars­e, con capitales nacionales y extranjero­s. Si bien los costos no son muy competitiv­os, tenemos territorio­s, climas y culturas variadas para ofrecer y transmitir su diseño con identidad y su gente.

 ??  ?? EQUIPO. Arriba: Cristina Reynals, Julieta Acosta (diseñadora­s industrial­es), arq. Monserrat .
EQUIPO. Arriba: Cristina Reynals, Julieta Acosta (diseñadora­s industrial­es), arq. Monserrat .
 ??  ?? 4 Cava Monte Viejo. Bodega del grupo Clos de los Siete, en Valle de Uco. 4
4 Cava Monte Viejo. Bodega del grupo Clos de los Siete, en Valle de Uco. 4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina