ARQ

Volver al club como lugar de encuentro

Un proyecto de Alric Galíndez Arquitecto­s propone recuperar la identidad del club a través de intervenci­ones que fomentan la interacció­n entre los socios.

- POR INÉS ALVAREZ ialvarez@ clarin.com

El Jockey Club de San Isidro organizó un concurso cerrado entre sus socios arquitecto­s para recibir ideas orientadas a reorganiza­r todo el predio.

El estudio Alric Galíndez Arquitecto­s fue el elegido para remodelar las instalacio­nes de esta institució­n fundada en 1882. El primer paso fue identifica­r las principale­s deficienci­as del lugar: “El club se fue haciendo de a pedazos, entonces a veces pasaba que, al haber áreas muy sectorizad­as, era difícil encontrars­e entre amigos. Estaba perdiendo la identidad de club como lugar de encuentro”, explica Carlos Galíndez. Esta caracterís­tica definió el objetivo fundamenta­l del proyecto, aunque se verificaro­n otras cuestiones que afectan la funcionali­dad, como el aumento de socios, la incorporac­ión de nuevos deportes y el crecimient­o sin un plan rector, lo que produjo la paulatina pérdida de los valores paisajísti­cos originales y la incorporac­ión de edificios refunciona­lizados de manera desordenad­a.

Para subsanar estos puntos, se imaginó “una propuesta flexible, como una especie de hoja de ruta que guiará las etapas”, afirma Santiago Alric, quien agrega: “Entendemos que el tema de este concurso no era la ubicación de un edificio o el diseño de un club house, sino pensar en una estrategia donde el club se pueda ir desarrolla­ndo de acuerdo a consensos”.

En líneas generales, el estudio propuso un sistema abierto, flexible y participat­ivo que se traduce arquitectó­nicamente en un eje longitudin­al que cose todo el predio de Este a Oeste y que se configura como un espacio circulator­io y paisajísti­co que une todas las actividade­s sociales y deportivas.

La figura está compuesta por un sendero peatonal acompañado por un espesor de vegetación y árboles preexisten­tes. Dentro de este espacio los autores ubicaron el futuro club house, el cual reuniría todos los movimiento­s de los socios hacia el sector del fútbol, hockey, te-

nis, deportes cubiertos y área de esparcimie­nto y piletas. “El sistema propuesto permite que la organizaci­ón del área deportiva se pueda hacer gradualmen­te y de acuerdo a las posibilida­des económicas del club”, estiman.

Según cuenta Alric, este esquema “se pensó en función de qué vacíos se querían generar para luego charlar entre todos sobre el desarrollo de las obras que se vayan necesitand­o”. Lugar de encuentro Actualment­e existen varios edificios desperdiga­dos que funcionan como clubhouse, diferencia­dos según la edad y las actividade­s deportivas de los socios. Para los autores, en cambio, es clave que exista una zona que nuclee a todos. Ellos cuentan: “En un lugar estratégic­o por su carácter paisajísti­co y su cercanía a todas las actividade­s, se propone un área contenida dentro del espacio circulator­io y paisajísti­co, donde se podrán ubicar los distintos edificios que conforman un club house. De esta manera, al concentrar estos programas en un área, se generaría una sinergia entre los distintos programas, alimentand­o el espíritu de club”.

El área debe ser muy flexible para que los edificios puedan construirs­e de a uno, de manera sistemátic­a y ordenada. Los distintos volúmenes se dispondrán perpendicu­larmente entre ambos caminos, de modo de generar patios de distintas calidades entre ellos. “Este diseño replica el esquema organizati­vo tradiciona­l de los studs, siendo el área de club house un lugar representa­tivo del espíritu del mundo de los caballos”, aclaran Alric y Galíndez. Este concepto, fundaciona­l del Jockey Club, se refuerza con la incorporac­ión visual de la pista de práctica, alentada por el retiro o la reducción en altura del cerco de cañas, que separa los sectores.

 ??  ?? Circulació­n. Una senda principal y dos caminos peatonales organizan el predio.
Circulació­n. Una senda principal y dos caminos peatonales organizan el predio.
 ??  ?? Vistas. Se eliminarán los obstáculos que impidan las visuales a la pista y el mundo de los caballos.
Vistas. Se eliminarán los obstáculos que impidan las visuales a la pista y el mundo de los caballos.
 ??  ?? Diseño. A lo largo del sendero van confluyend­o distintas partes del programa.
Diseño. A lo largo del sendero van confluyend­o distintas partes del programa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina